Socializan subsidio de vivienda para ‘Mi casa Bacana’

Con el propósito de que cada vez los atlanticenses tenga su vivienda propia y se beneficien del programa ‘Mi Casa Bacana’, desde la Gobernación del Atlántico se dispuso un estand en el salón del segundo piso de Comfamiliar sede Caribe, de Barranquilla y de la mano de un equipo de asesores brindar asesoría y orientación a cientos de visitantes de los municipios y corregimientos del departamento, para que apliquen de manera exitosa al subsidio para compra de vivienda nueva, que hace parte de los tres componentes del programa ‘Mi Casa Bacana’.

Durante la convocatoria estuvo presente la Subsecretaría de Vivienda en la feria del Fondo Nacional del Ahorro-FNA, el apoyo total que ha garantizado al ente nacional para trabajar conjuntamente por hacer realidad el sueño de los atlanticenses de tener casa propia. El FNA presenta líneas de crédito que permiten adquirir vivienda de interés prioritario con cuotas mensuales de $200.000, es decir, más económicas que un arriendo.

El subsidio para compra de vivienda nueva ‘Mi Casa Bacana’ tiene una inversión de $195.500.000.000 y a ello suma el aporte del Ministerio de Vivienda de parte del subsidio del Gobierno Nacional, la inversión total en materia de vivienda nueva para los habitantes del Atlántico estará por el orden de los $279.500.000.000.

Por su parte, la subsecretaria de vivienda Rocío Jiménez hizo un aporte señalando: “Nos trasladamos a la feria del FNA para atender personalmente a los atlanticenses interesados en adquirir su vivienda VIP o VIS. La invitación es a que se orienten, a que pregunten, que aclaren todas sus dudas sobre el subsidio que les ofrecemos desde la Gobernación. Acá también pueden iniciar o adelantar los trámites para su crédito hipotecario, acá encuentran al personal indicado para responderles todas sus inquietudes”.

Cabe anotar que las personas interesadas deben tener claro lo concerniente a los créditos hipotecarios y proyectos disponibles, la feria cuenta con asesores expertos que validarán sus datos y elaboran proyecciones de crédito con posibles cuotas. El FNA socializa en el evento modalidades de crédito destinado a una amplia variedad de usuarios, incluidos trabajadores independientes, personas con alguna discapacidad, entre otros beneficiarios, tal como lo expuso su presidente Laura Roa.

“El propósito que tenemos desde el Gobierno Nacional es que más colombianos tengan vivienda, convertir todo el ahorro de los colombianos en casa propia y por eso es por lo que estamos acá en la capital del departamento del Atlántico. Queremos que conozcan todo el portafolio de productos y servicios con cuotas muy favorables para las familias”, indicó Roa.

Más de 30 constructoras se unen a los esfuerzos de la Gobernación con proyectos atractivos para todos los presupuestos; varias se hicieron presente en la feria. Según el presidente de Camacol, Jorge Segebre, cuando se invierte en vivienda se invierte en salud porque cuando se tienen óptimas condiciones de vida se mejora la salud; así como también la generación de empleo hace su aporte al bienestar del Atlántico.