El pasado fin de semana inició el remezón ministerial anunciado hace algunos días por el presidente de la República Gustavo Petro Urrego.
Los cambios iniciaron con la salida del ministro del Interior Luis Fernando Velasco, tal y como lo apuntaban las versiones, según la cuales este sería sacado del gabinete.
Dicha decisión, fue confirmada por el mismo jefe de Estado Gustavo Petro Urrego, quien señaló: “el próximo ministro del Interior realizará los contactos necesarios para que se concrete el poder constituyente en este o en el próximo gobierno. Gracias ministro Velasco por su buen trabajo», anotó.
Posteriormente, se pronunció Velasco por medio de sus redes sociales, señalando: “como lo hablamos en su despacho hace un par de semanas aquí existe un proyecto que vale la pena defender y yo lo haré desde el espacio en el que sea útil”, destacó.
“Le dejo al progresismo la reforma social más importante de décadas aprobada, dejamos viva la posibilidad de devolverle derechos a los trabajadores que se perdieron con la excusa de nuevos empleos que no llegaron y una agenda legislativa con más de 35 iniciativas aprobadas o en camino a su aprobación”, anotó.
Según lo expresó, paz social con diálogo social es otro legado que queda, “más de 1.600 conflictos con comunidades resueltos sin violencia y un proyecto de 20 zonas seguras con tecnología e Inteligencia Artificial quedan en comunión con alcaldías y gobernaciones”, puso de presente.
Finalmente, en el mensaje, agradeció también al jefe de Estado: “señor presidente, marca mi vida ser parte de un proyecto progresista y le agradezco su confianza para permitirme ayudar en línea de liderazgo en este sueño colectivo, y un reconocimiento a todos los compañeros de gabinete por su solidaridad en nuestro trabajo”, concluyó.












