Tradición, exquisitez, experiencia y sabores se mezclaron en el Festival de la Arepa de Huevo en Luruaco, donde cientos de visitantes de todo el departamento se dieron cita para deleitar el paladar con la diversidad del amasijo de maíz con sus rellenos que iban desde el tradicional hasta las combinaciones innovadoras y perfectas.
La versión XXXV del festival estuvo enmarcada por la dedicación y experiencia de 70 matronas y hacedoras, quienes desde su asociación lideraron y dirigieron la elaboración de la famosa arepa de huevo, que fue desde la más sencilla combinación de huevo con carne, con camarón, chicharrón, conejo, ceviche, pato, lengua, pero la innovación la marcó la arepa de huevo con mondongo, la cual se convirtió en un hito en sabor y fue apetecida por cientos de comensales.
El evento contó con la presencia del gobernador del Atlántico, quien estuvo acompañado de una gran comitiva quienes fueron a deleitar sus paladares con las exquisitas arepas de huevo, elaboradas por mujeres que aman su labor y aún conservan el legado de sus ancestros, por ello esa técnica llena de experiencia y gustos han ido pasando generación en generación y de esta manera han convirtiendo el producto en un icono de Luruaco, en una fuente de economía e identidad.
El festival de la Arepa de Huevo se convirtió en un gran evento gastronómico, donde se vendieron 32 mil arenas, superando la meta que era de 20 mil durante este fin de semana en el departamento y que hace parte de la Ruta 23 organizada por la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio.
Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, manifestó que el balance ha sido de un gran impacto económico para quienes trabajan alrededor de este evento e igualmente destacó la innovación de las matronas con las creaciones de distintos sabores en las arepas y que ha sido fundamental para el engrandecimiento de la gastronomía típica y popular de los municipios del Atlántico e indicó: «Crear con nuestros sabores, con nuestras técnicas, conocimiento, saberes ancestrales y con estas matronas que son una belleza… Estamos haciendo una economía sólida y próspera para nuestro departamento”.
Por su parte, el alcalde de Luruaco, Ameth Hanna, dijo que desde el inicio del festival se tenía una proyección por vendedora de 500 a 600 arepas, es decir, por cada una de las 70 matronas, pero reiteró: «Ha sido muy positivo. En el primer día se vendieron 10 mil, en el segundo día nos encontramos con un histórico al sobrepasar la cantidad de insumos del día viernes con 15 mil arepas vendidas y para el lunes festivo alrededor de 5 mil a 7 mil arepas», informó el alcalde.
El mandatario municipal destacó el trabajo y el apoyo del gobernador Eduardo Verano para la realización del festival con tres días de tarima y 50 carpas para apoyar a las matronas. Así mismo, la Cámara de Comercio de Barranquilla respaldó esta importante actividad económica.