La capital del Valle del Cauca es destacada por su salsa, gastronomía y biodiversidad en un extenso reportaje.
Cali, la ciudad colombiana conocida por su vibrante escena de salsa, su rica gastronomía y su biodiversidad, ha sido exaltada en la última edición de la revista National Geographic Traveller. La reportera Claire Mcque exploró las diversas maravillas de esta ciudad, posicionándola como un destino cautivador para los turistas.
En su detallado artículo, Mcque resaltó a Cali como el epicentro de la salsa. Su recorrido incluyó una visita al Museo de la Salsa en el barrio Obrero, clases en varias escuelas de baile y la exploración de los vibrantes clubes nocturnos de la ciudad. “En San Antonio, uno de los barrios más antiguos de Cali, los entusiastas pueden perfeccionar sus habilidades en Salsa Pura, mientras que lugares como Malamaña y La Caldera del Diablo, en el distrito Centro, son escenarios donde las parejas giran en una sincronía hipnótica”, relató.
La periodista también destacó la pasión y dedicación de los caleños hacia la salsa, afirmando que “la energía y dedicación de los caleños hacia la salsa son palpables en cada esquina de la ciudad”.
La gastronomía local no quedó atrás en la mención. Mcque visitó el restaurante Ringlete, donde la chef premiada Martha Jaramillo ofrece platos tradicionales del Pacífico colombiano. “Jaramillo recrea el encocado, un guiso de mariscos con coco, y crujientes empanadas acompañadas de una picante salsa de ají”, detalla la periodista.
Otra parada recomendada fue la galería Alameda, hogar de Rellenas Carolina, un negocio familiar que sirve tamales de maíz fermentado y rellena, una morcilla ricamente sazonada. “El cuidado en la preparación y la fidelidad a las recetas tradicionales hacen de cada bocado una experiencia única”, señaló Mcque.
La biodiversidad de Cali también fue subrayada en el artículo. La ciudad, situada cerca del Parque Nacional Los Farallones de Cali, es rica en flora y fauna. “Cali alberga una gran variedad de especies gracias a su proximidad a Los Farallones, donde se pueden observar iguanas espinosas y orquídeas que adornan los árboles”, informó la comunicadora.
El Jardín Botánico de Cali también fue destacado por sus bromelias y anturios brillantes. “Este jardín es un reflejo de la diversidad biológica de la región y ofrece una ventana a la riqueza natural de Colombia”, escribió Mcque.
Entre las experiencias recomendadas, Mcque sugirió un recorrido por los mercados locales, donde los visitantes pueden probar una variedad de sabores auténticos. “Los visitantes pueden disfrutar de bebidas como el viche y la lulada en estos mercados, que son el corazón de la cultura gastronómica de Cali”, señala. “La frescura y calidad de los productos hacen de cada visita una aventura culinaria.”
El recorrido de Mcque por Cali incluyó una ilustración detallada del área, realizada por Martin Haake, que sirve como guía para los turistas. Este mapa señala los puntos destacados y recomendaciones para explorar la ciudad a fondo. “Es una herramienta invaluable para quienes desean sumergirse en la cultura caleña y descubrir sus tesoros”, mencionó la reportera.
Fuera de la ciudad, Cali ofrece una rica experiencia natural en lugares como el Jardín Botánico, donde “florecen bromelias llamativas y anturios brillantes en un raro bosque seco tropical”, describió Mcque. “Esta visita ofrece un respiro de la vida urbana y una conexión con la naturaleza.”
La publicación concluyó destacando varias atracciones imperdibles en Cali, consolidando a la ciudad como un destino turístico integral que combina cultura, naturaleza y gastronomía. Con estas recomendaciones, Cali se posiciona, una vez más, como la “sucursal del cielo”, atrayendo a turistas de distintas partes del mundo interesados en descubrir sus encantos.
Este especial dedicado a la capital del Valle del Cauca se publica en un momento en el que el departamento atraviesa una situación delicada de orden público, pero que no opaca la capacidad de Cali para acoger a turistas de todo el mundo y mostrarles sus maravillas.