Alarma por aumento de homicidios en el Atlántico durante junio de 2024

El mes de junio de 2024 ha registrado un preocupante incremento en la violencia homicida en el departamento del Atlántico, culminando con 65 muertes violentas, un número que supera significativamente las 55 registradas en junio de 2023. Este alarmante aumento se ha reflejado particularmente durante el último fin de semana del mes, en el cual se reportaron 12 crímenes en solo tres días: dos el viernes 28, tres el sábado 29 y siete el domingo 30 hasta las 11:00 pm.

La distribución geográfica de estos hechos violentos es impactante. En el área metropolitana de Barranquilla se registraron 11 casos: 7 en la ciudad de Barranquilla y 4 en el municipio de Soledad. Un caso adicional se presentó en Campo de la Cruz, en la jurisdicción de Deata. Estos eventos contribuyen a un total de 65 muertes violentas en el mes de junio, cifra que no incluye accidentes de tránsito y suicidios, los cuales se contabilizan en cuadros separados.

Un análisis detallado revela que de las 65 muertes, 42 fueron resultado de acciones sicariales. En Barranquilla, los 30 casos se distribuyeron así: 10 en el suroccidente (en 7 barrios), 9 en la metropolitana (en 5 barrios), 6 en la localidad norte-centro (en 6 barrios) y 4 en el suroriente (en 4 barrios). Soledad registró un total de 18 muertes, con los barrios de Nueva Esperanza y Villas del Rey cerrando el 30 de junio con dos crímenes cada uno.

El municipio de Malambo vivió un mes complicado con 9 asesinatos. Otros incidentes en el área metropolitana ocurrieron en Galapa y Puerto Colombia, cada uno con un caso. Fuera del área metropolitana, Baranoa y Campo de la Cruz reportaron 2 casos cada uno, mientras que Sabanalarga registró una muerte. En Santo Tomás, se produjo la horripilante decapitación de Liliana Rosa Pertuz Castro, un caso que ha conmocionado a la comunidad.

Estas cifras preocupantes reflejan un aumento en la violencia que no se esperaba, a pesar de los numerosos anuncios y operativos contra el crimen. La situación plantea serias interrogantes sobre la efectividad de las medidas de seguridad implementadas y la necesidad de estrategias más eficaces para combatir la criminalidad en el departamento del Atlántico.

El incremento en los homicidios en junio de 2024 ha generado un clima de inseguridad y preocupación entre los residentes, quienes claman por una mayor presencia y acción por parte de las autoridades para garantizar su seguridad y bienestar.