Redes sociales: ¿vaso medio lleno?

Por: Víctor Solano Franco

Redes sociales han existido siempre, lo que son ‘nuevas’ (y eso es un decir porque algunas ya rondan los 20 años) son las plataformas digitales donde nos encontramos con otros, donde unos entran a alimentar con contenidos y otros solamente a chismosear. Este 30 de junio se celebra el Día Internacional de las Redes Sociales, una fecha que nos debería invitar a reflexionar sobre el impacto de estas plataformas en nuestras vidas.

Las redes sociales se han convertido en una herramienta omnipresente que moldea la forma en que nos comunicamos, informamos y conectamos con el mundo. Si bien es crucial estar atentos a las posibles amenazas que representan para niños y adolescentes, también es importante destacar las numerosas ventajas que ofrecen cuando se usan de manera adecuada.

REDES SOCIALES

Las redes sociales han transformado la manera en que las personas se organizan y movilizan. Un claro ejemplo de esto en Colombia fue la Brigada Digital, una iniciativa que en su momento demostró el poder del activismo ciudadano en línea. Esta comunidad digital nació como un esfuerzo de los ciudadanos para contribuir a la gestión del riesgo y la respuesta a emergencias durante la ola invernal de 2010. Para ello utilizó plataformas como Twitter y Facebook para coordinar esfuerzos durante desastres naturales y crisis.

La Brigada Digital demostró cómo las redes sociales podían ser una herramienta vital para la solidaridad y la acción comunitaria al facilitar la rápida difusión de información y la movilización de recursos. Aunque era ciudadana en su momento contó con el respaldo del Ministerio de las TIC para su operación logísticas. Ojalá el ministro Lizcano le volviese a dar un espaldarazo a este esfuerzo.

Otra ventaja significativa de las redes sociales es su capacidad para democratizar el acceso a la información. A través de estas plataformas, cualquier persona con una conexión a Internet puede acceder a una vasta cantidad de recursos educativos, noticias y contenidos culturales. Para los niños y adolescentes, esto representa una oportunidad única para aprender y explorar nuevos intereses, desde tutoriales educativos hasta contenidos creativos que inspiran la innovación y el pensamiento crítico. Y no se puede pasar por alto el enorme aprovechamiento que han sacado miles de emprendimientos en nuestro país que allí han asentado sus empresas para promocionar sus bienes y servicios.

Sin embargo, no podemos ignorar los desafíos que las redes sociales presentan. El ciberacoso, la exposición a contenidos inapropiados y la adicción a las pantallas son riesgos reales que deben ser gestionados con responsabilidad. Los padres, educadores y la sociedad en general tienen un papel crucial en la enseñanza del uso seguro y saludable de las redes sociales. Es fundamental establecer límites claros y fomentar un uso equilibrado de la tecnología, promoviendo también actividades offline que enriquezcan la vida de los jóvenes.