Jornada de repoblamiento pesquero beneficia a 300 familias de la Ciénaga de Betancí

En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial y la Universidad de Córdoba, se ha llevado a cabo una destacada jornada de repoblamiento pesquero en Maracayo, corregimiento rural del municipio de Montería.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal asegurar la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de más de 300 familias dedicadas a la pesca en la zona de la Ciénaga de Betancí.

Durante el evento, se realizó la entrega estratégica de alevinos como parte de un convenio entre el gobierno departamental y la universidad, buscando impactar positivamente en las comunidades locales.

Además, se formalizó la actividad acuícola y pesquera mediante la carnetización por parte de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), lo que reconoce oficialmente esta labor y facilita a los pescadores el acceso a recursos institucionales y financieros.

El secretario de Desarrollo Económico de Córdoba, Iván Nader Díaz, destacó que esta iniciativa no solo fortalece la organización comunitaria, promoviendo relaciones interpersonales y sentido de pertenencia, sino que también impulsa el potencial ecoturístico de la zona. Esta jornada representa un paso importante hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las familias que dependen de la pesca en la Ciénaga de Betancí.

Las autoridades locales han expresado su compromiso de continuar apoyando iniciativas que promuevan la conservación ambiental y el desarrollo económico de las comunidades rurales en el departamento de Córdoba.