Estados Unidos y Panamá se unen para mitigar crisis migratoria en el Darién

En una muestra de cooperación internacional, el secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y el recién electo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, han acordado trabajar conjuntamente para abordar la crisis humanitaria de los migrantes en la selva del Darién, frontera natural con Colombia. Este compromiso fue anunciado tras una reunión mantenida entre ambos líderes este domingo.

Durante el encuentro, Mulino reafirmó su intención de colaborar estrechamente con el gobierno estadounidense para encontrar soluciones efectivas a la situación migratoria. «Trabajaremos en equipo con Estados Unidos para resolver esta crisis», afirmó el presidente electo.

Mulino, quien asumirá la presidencia el 1 de julio, ha subrayado la urgencia de combatir el tráfico de migrantes irregulares y ha solicitado un acuerdo de cooperación con Estados Unidos para financiar la repatriación masiva de migrantes que atraviesan la selva del Darién desde Colombia. Esta propuesta surge en respuesta a las cifras alarmantes del flujo migratorio: más de 520,000 personas cruzaron la jungla en 2023, y este año ya se superan las 195,000, según datos oficiales.

“El lunes, durante mi reunión bilateral con Estados Unidos, espero suscribir un convenio respetuoso y digno para iniciar los procesos de repatriación de todos los migrantes acumulados en Darién”, declaró Mulino después de recorrer la estación de migrantes de Lajas Blancas.

La llegada de Mayorkas a Panamá también tiene como objetivo representar a Estados Unidos en la ceremonia de toma de posesión de Mulino, quien se convertirá en el octavo presidente democrático de Panamá tras el régimen militar que finalizó en 1989. Esta alianza entre Panamá y Estados Unidos marca un paso significativo en la gestión de la crisis migratoria en la región, destacando la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos humanitarios.