Hidroituango promete reducción de tarifas eléctricas y estabilidad energética para Colombia

EPM en Congreso Andesco en Cartagena.

EPM destacó en el Congreso de Andesco, celebrado en Cartagena, los beneficios potenciales que la generación de energía en Hidroituango podría traer al país, incluyendo una significativa reducción en el costo del servicio eléctrico. Según Margarita Salazar, vicepresidenta encargada de Gestión de Negocios de EPM, la puesta en operación de las primeras cuatro unidades de Hidroituango, que generan 1200 megavatios, no solo contribuirá a estabilizar el sistema energético nacional, sino que también implicaría una reducción estimada de 100 pesos en el precio de la energía en la bolsa.

Adriana Pulgarín, vicepresidenta de Proyectos de EPM, amplió sobre el potencial del proyecto al señalar que cuando las ocho turbinas estén en plena operación, generando 2400 megavatios, se mantendrá esta reducción tarifaria durante los primeros cinco años de funcionamiento. Además del impacto económico directo, se proyecta que Hidroituango genere contribuciones significativas para las corporaciones y municipios en la cuenca del río Cauca, alcanzando aproximadamente 131.000 millones de pesos.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, subrayó la importancia estratégica de Hidroituango para el país, enfatizando que garantizará un sistema energético confiable y estable para el futuro. Gutiérrez expresó su deseo de que el proyecto concluya satisfactoriamente, permitiendo así la reducción de tarifas eléctricas, especialmente en regiones como la Costa Atlántica que enfrentan mayores desafíos energéticos.

El mandatario local también lamentó la ralentización de grandes proyectos energéticos en Colombia, argumentando que esto podría derivar en aumentos tarifarios futuros. En este contexto, Hidroituango se posiciona como el «único proyecto de gran magnitud de energía en firme en el país», según Gutiérrez, quien abogó por la continuidad y finalización exitosa de las obras para asegurar los beneficios esperados para todos los colombianos.