Comunidad y Policía intensifican búsqueda de presunto violador en Plato, Magdalena

Comunidad y Policía buscan al presunto violador de menor de edad.

En la madrugada del viernes 27 de junio, la urbanización Juan 23 de Plato, Magdalena, fue escenario de un presunto caso de violación contra una menor de edad. La menor, cuyo nombre se mantiene en reserva, está en proceso de recuperación en un centro médico de la misma localidad.

La noticia ha generado una ola de indignación entre los residentes de la urbanización y la comunidad en general, quienes se han unido a la Policía Nacional en la búsqueda del presunto agresor. «A esta hora, una comunidad enfurecida y la Policía Nacional buscan al presunto violador», informaron medios locales.

El caso ha movilizado a numerosos ciudadanos, quienes están colaborando activamente con la Policía para localizar al sospechoso. Las autoridades han instado a cualquier persona con información relevante a que se comunique de inmediato para ayudar en la captura del individuo.

Gobernación del Magdalena lanza cartel de los más buscados por delitos sexuales

Cartel de los mas buscados por delitos sexuales en el Magdalena

En un esfuerzo por proteger a los más vulnerables y combatir la impunidad, la Gobernación del Magdalena ha lanzado una campaña masiva para exponer a los delincuentes sexuales más buscados en la región. «Consecuente con su ADN, en defensa de los más vulnerables, este proyecto político expone ante la ciudadanía un listado de personas con órdenes de captura vigentes y que aún no se han judicializados», señalaron las autoridades.

El listado incluye nombres y fotografías de los individuos buscados, con el objetivo de que la población colabore en su captura. La Gobernación invita a los magdalenenses a denunciar a los delincuentes llamando a las líneas de atención: 3102063466, 018000919748 y 122, o enviando un correo electrónico a dirsec.magdalena@fiscalia.gov.co.

La campaña, liderada por la Gobernación del Magdalena, también tiene un fuerte componente preventivo. Al exponer públicamente a estos criminales, se espera disuadir a otros potenciales abusadores. «Se publican sus nombres y fotografía con el fin de que la población los denuncie, colaborando así con su captura y proteger así a la mujer y a la niñez magdalenense», afirmaron los promotores de la iniciativa.

Además, la Secretaría de la Mujer continuará sus esfuerzos en el empoderamiento de la población femenina. Este trabajo es crucial para afianzar los derechos de las mujeres y fortalecer su autonomía, reduciendo el riesgo de violencia sexual, física, patrimonial o psicológica. La campaña no solo busca justicia para las víctimas, sino también crear un entorno más seguro y equitativo para todos.

La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad, que espera que la visibilización de estos delincuentes y el apoyo activo de la ciudadanía contribuyan significativamente a la reducción de delitos sexuales en el Magdalena. La colaboración entre las autoridades y la población es esencial para lograr un impacto duradero y proteger a los más vulnerables.