Líderes indígenas exigen solución urgente para garantizar acceso seguro a servicios médicos.
En la zona rural de Santa Marta, específicamente en Puerto Mosquito, la comunidad indígena enfrenta una situación alarmante cada temporada de lluvias: la falta de un puente peatonal sobre el río Gaira los deja completamente incomunicados. Este problema se agudiza con la reciente necesidad de trasladar a personas enfermas fuera de la comunidad, como lo muestra un video reciente donde se observa a un grupo transportando a un bebé enfermo en condiciones precarias.
La comunidad de Puerto Mosquito, un asentamiento indígena ubicado en la zona rural de Santa Marta, enfrenta una situación crítica debido a la falta de infraestructura adecuada para cruzar el río Gaira. Durante la temporada de lluvias, esta población queda completamente… pic.twitter.com/cUgoi6ojwF
— Código Prensa (@CodigoPrensaSM) June 28, 2024
Los líderes comunitarios han expresado su preocupación y frustración ante esta situación crítica. Líderes comunitarios han solicitado repetidamente la construcción de un puente peatonal que permita el acceso seguro y continuo a los servicios médicos y otras necesidades básicas. Apremia la urgencia de una respuesta por parte de las autoridades locales y nacionales.
La incomunicación durante las lluvias no solo afecta la movilidad de los residentes, sino también la economía local y el acceso a la educación.
La comunidad espera que su llamado sea escuchado y que se implementen medidas urgentes para resolver esta problemática estructural que afecta a cientos de familias indígenas en Puerto Mosquito.