Alerta del Ideam: Tormenta tropical ‘Beryl’ podría impactar al Atlántico

Foto: IDEAM.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido una alerta ante la posibilidad de que la tormenta tropical ‘Beryl’ cause estragos en varias regiones del país, especialmente en el departamento del Atlántico. Según el Ideam, «este domingo 30 de junio o el 1ero de julio podría convertirse en huracán, cuando alcance las Islas de Barlovento, cercanas a Venezuela, Aruba y Curazao.»

Hasta ahora, ‘Beryl’ ha mostrado vientos máximos sostenidos de 93 kilómetros por hora y se desplaza a una velocidad de 33 kilómetros por hora. La mayor proximidad de la tormenta se espera para el 2 o 3 de julio. Sin embargo, «aún existe incertidumbre en la trayectoria que tome el sistema dentro del Mar Caribe.»

El Ideam ha emitido una «alerta de vigilancia para todos los sectores del litoral de la región Caribe colombiana (La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó) y para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”. Las autoridades locales están instadas a activar el Plan Nacional de Respuesta a Ciclones Tropicales y a mantener en funcionamiento los protocolos y planes de contingencia necesarios para afrontar posibles emergencias.

El estado de vigilancia tiene varias etapas. En el escenario 1, el ciclón tropical no tiene probabilidad de ingresar al territorio, pero podría influir en las condiciones atmosféricas y marítimas del país. En el escenario 2, hay una probabilidad de ingreso con afectaciones ligeras en las condiciones del océano. Finalmente, el escenario 3 implica una mayor probabilidad de que el ciclón penetre la Cuenca Colombia, lo cual podría tener consecuencias más severas.

Es crucial que todas las administraciones departamentales y locales tomen medidas preventivas y se preparen para cualquier eventualidad, dadas las condiciones meteorológicas cambiantes y la potencial evolución de la tormenta tropical ‘Beryl’.