Santa Marta ha logrado destacarse como la segunda ciudad con la menor tasa de desocupación a nivel nacional y la más baja en la región del Caribe.
Durante el trimestre marzo-mayo, la ciudad redujo su índice de informalidad del 61,6% al 57,8% en comparación con el año anterior, marcando una disminución significativa de 3,8 puntos porcentuales y saliendo de posiciones desfavorables en rankings anteriores.
A través de su cuenta de X, el Alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo anunció «Somos la segunda ciudad del país con menor tasa de desocupación y la más baja del Caribe. #SantaMarta pasó del 61,6% al 57,8% en sus índices de informalidad en el trimestre marzo-mayo con respecto al año anterior, bajando 3,8 puntos, saliendo de los peores lugares de los que hacíamos parte».
Además, agregó «Este es el resultado de las acciones realizadas en nuestra Ruta Distrital de Formalización y la Ruta de Empleo 500, priorizando la atención a poblaciones especiales, generando alianzas para el empleo, procesos de formación, brigadas de asistencia técnica para la formalización, entre otras. Hoy, nos encontramos en el proceso de creación de la Agencia Distrital de Empleo, con el objetivo de crear oportunidades para todos los samarios y samarias. ¡AVANZAMOS!»
Estos avances son el resultado directo de la implementación efectiva de la Ruta Distrital de Formalización y la iniciativa Ruta de Empleo 500. Se ha priorizado la atención a grupos vulnerables mediante alianzas estratégicas para la creación de empleos, programas de formación especializados y asistencia técnica destinada a facilitar la formalización empresarial.
En un siguiente paso hacia el progreso, Santa Marta se encuentra en proceso de establecer la Agencia Distrital de Empleo, con el objetivo de ampliar las oportunidades laborales para todos los residentes de la ciudad. Estos esfuerzos subrayan el compromiso de las autoridades locales en mejorar las condiciones económicas y laborales de los samarios y samarias.