El documental «Soy Celine Dion» muestra el sufrimiento de la cantante durante un ataque y convulsiones, generando conmoción entre sus seguidores.
El estreno del documental «Soy Celine Dion» este martes en Prime Video ha dejado a muchos espectadores conmocionados. La película comienza con una advertencia explícita: «Esta película contiene escenas impactantes de tratamientos médicos que pueden herir la sensibilidad». Esta advertencia se hace realidad en una parte del documental, donde se muestra a la famosa cantante canadiense sufriendo un ataque y convulsiones debido al síndrome de la persona rígida.
Las imágenes, compartidas por varios seguidores de Celine Dion en redes sociales, han causado un gran impacto. En ellas, se ve a la cantante padeciendo un largo espasmo mientras su terapeuta, Terrill Lobo, intenta aliviar su dolor. Celine Dion está tumbada boca abajo en una camilla cuando Lobo nota que está teniendo un ataque. Primero, le agarra la mano, completamente rígida y con heridas, para estirarla. Al ver que el ataque empeora, Lobo le dice que le van a administrar un Valium. Celine Dion comienza entonces a convulsionar.
Lobo la gira y la pone de lado, pidiendo ayuda a otro compañero. Celine Dion permanece tumbada, completamente rígida. Después de varios minutos, la cantante consigue abrir los ojos y, aunque no puede moverse, logra responder cuando el terapeuta le pide que apriete su mano. Tanto Lobo como Brian, otro miembro del equipo, le preguntan si le duele, y Celine Dion vuelve a apretar la mano, mostrando en su rostro el sufrimiento.
Mientras le toman las constantes vitales, le administran medicación por vía respiratoria. Celine Dion empieza a reaccionar y rompe a llorar. «Ya ha pasado», le dice Lobo. «Estamos contigo», le aseguran mientras le acarician la espalda y no se apartan de ella.
Estas imágenes capturan momentos agónicos tanto para Celine Dion como para quienes la rodean. Una vez más recuperada, la cantante logra sentarse en la camilla. «Siempre que me pasa esto me da muchísima vergüenza», son sus primeras palabras. «No sé cómo expresarlo. Es como si perdieras el control de tu cuerpo», añade.
Irene Taylor, directora del documental, inicialmente no tenía intención de incluir estas duras escenas del ataque de Celine Dion. Sin embargo, decidió editarlas siguiendo las indicaciones de la propia cantante. «Fue muy inquietante. Muy perturbador. Sé que es duro para algunos espectadores, también lo fue para mí. Pero te diré que Céline se sintió validada al verse así, y pensó que le ayudaría si otras personas pudieran entender cómo es este síndrome», explicó Taylor.
Celine Dion revela en el documental cómo esta enfermedad afecta no solo su vida personal, sino también su carrera profesional, ya que le provoca ronquera y problemas de afinación, obligándola a dejar de lado su carrera musical. El síndrome de la persona rígida (SPS, por sus siglas en inglés) es un trastorno neurológico raro caracterizado por rigidez muscular progresiva y episodios repetidos de espasmos musculares dolorosos. La causa del SPS puede ser una reacción autoinmunitaria, donde el organismo produce anticuerpos que atacan sus propios tejidos, afectando las células nerviosas de la médula espinal que controlan el movimiento muscular.