Con el propósito de salvaguardar el bienestar de los visitantes a los sitios turísticos del departamento, a los festivales en los municipios o a disfrutar de vacaciones en la Costa, la Secretaría de Salud departamental ha diseñado estrategias y recomendaciones a través de los hospitales públicos del departamento.
Es usual que en esta temporada de vacaciones de mitad de año se reactiven los paseos a playas, al área rural, y a festivales, por ello hay que tener en cuenta que muchos de los visitantes se exponen a altas temperaturas, a cambios de clima, a lluvias la ingesta de alimentos y licor en sitios de esparcimientos e igualmente tiene contactos con lugares húmedos por eso se deben tener precauciones para que la salud no se vea implantada.
Ante el disfrute de la temporada Antonio Castillo, coordinador científico del Hospital de Puerto Colombia, uno de los municipios más visitados en el Atlántico, hizo varias recomendaciones para vivir unas vacaciones tranquilas y sin accidentes que perjudiquen el bienestar físico de los turistas. Entre las recomendaciones está llevar siempre consigo el documento de identidad, usar bloqueador solar y seguir las indicaciones de los salvavidas.
Además, se recomienda no ingerir licores cerca ni dentro de las playas, piscinas u otro cuerpo de agua; consumir alimentos en lugares confiables e higiénicos para evitar enfermedades diarreicas e intoxicaciones, lavar muy bien las frutas y verduras antes de consumirlas, y comprobar que el pescado esté debidamente cocido. Insistió en que los visitantes deben seguir tomando los medicamentos regulares ordenados por su médico tratante y portar la fórmula médica.
Asimismo la autoridad en salud del Atlántico señala que es fundamental hidratarse con agua potable y lavarse las manos continuamente con agua y jabón. Si viaja por carretera, es necesario ser consciente de la seguridad en automóviles y usar el cinturón de seguridad al viajar.
VACUNACIÓN AL DÍA
Otras de las recomendaciones están relacionadas con las medidas que deben tener en cuenta los turistas entre ellas contar con el esquema de vacunación completo, en especial los niños y las personas de tercera edad. La Secretaría de Salud del Atlántico recuerda que todos los días son de vacunación en los hospitales municipales e IPS privadas, por lo que los ciudadanos tienen la posibilidad de vacunarse de forma gratuita.
El esquema de plan ampliado de inmunización incluye 21 vacunas que previene 30 enfermedades, y adicionalmente se encuentra la vacuna contra la Covid- 19, la cual periódicamente debe ser aplicada en todos los periodos de vida.
Según el Ministerio de Salud, las vacunas son muy importantes para el cuidado de la salud de toda la comunidad, ya que son las encargadas de proteger de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando o debilitando el microorganismo que causa la enfermedad, para que cuando se aplique a una persona, el cuerpo produzca defensas contra esa enfermedad, las cuales protegerán a la persona de padecerla.
EVITAR EL DENGUE
E igualmente se hizo énfasis en el cuidado con las picaduras de mosquitos ante ello el director científico del Hospital de Puerto Colombia enfatizó la importancia del uso de repelentes de insectos en las partes del cuerpo expuestas, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos, al amanecer y al atardecer, para evitar ser picado por el Aedes aegypti, responsable de la transmisión de otras enfermedades como el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.
En actividades al aire libre se pueden tomar medidas sencillas adicionales para prevenir adquirir enfermedades como el dengue, que puede llegar a ser mortal. Se recomienda usar ropa adecuada, especialmente al amanecer y atardecer, como mangas largas, pantalones y medias que cubran las extremidades, optando por colores claros, ya que los mosquitos son atraídos por los colores oscuros.
Sí en las vacaciones los grupos deciden acampar o permanecer fuera de casa, es recomendable el uso de toldos o mosquiteros en camas y cunas, principalmente si no hay aire acondicionado o si se duerme con las ventanas abiertas.
Para las actividades al aire libre, se deben limitar a las horas de menor afluencia de mosquitos y permanecer en lugares seguros, lejos de aguas estancadas.
Asimismo, se recomienda a los turistas dejar limpios de desechos los lugares visitados, ya que con las lluvias los vasos o cualquier tipo de recipiente, además de contaminar el ambiente, se convierten en almacenamiento de agua donde se reproducen los mosquitos.
En estancias en fincas o cabañas recreativas se recomienda la limpieza de recipientes que almacenan agua, como bebederos de mascotas y floreros, utilizar jabón y cepillo para eliminar los huevos de los mosquitos.
Entre los síntomas del dengue están la fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas y en algunos casos sangrado leve. Si alguien presenta alguno de los síntomas de dengue durante o después del viaje, debe acudir a atención médica inmediata, evitar automedicarse, ya que se corre el riesgo de agravar la enfermedad.
QUÉ LLEVAR
Los elementos importantes que todo turista debe llevar consigo incluyen equipo de primeros auxilios, registro de vacunas, documentos de identificación y de afiliación al sistema de salud de cada persona, registros médicos de personas que padezcan enfermedades importantes; para protegerse de la radiación ultravioleta se deben usar gafas de sol con filtro UV, cremas con factor de protección igual o superior a 30 mínimo dos veces al día, prendas de manga larga, gorras y sombreros, como recordar que la sombra es una de las principales defensas contra la radiación solar, en especial entre las 11 de la mañana y la 1 de la tarde.
DESPUÉS DEL VIAJE
Después del viaje o visita a sitios turísticos esté alerta ante la aparición de signos y síntomas de enfermedad durante las dos semanas posteriores: tos, fiebre, dificultad para respirar, conjuntivitis, brotes o erupciones en el cuerpo. En tal caso no se automedique y acuda al médico e infórmele sobre los sitios que visitó o si tuvo contacto con personas enfermas.
La red pública y privada hospitalaria cuenta con la capacidad técnica y humana disponible para cualquier caso de urgencias, pero es fundamental el autocuidado para no poner en riesgo la salud.












