Los uniformados están acusados de simular allanamientos para apoderarse de cargamentos de estupefacientes en el Caribe colombiano
La Fiscalía General de la Nación ha llevado a cabo la judicialización de seis miembros de la Policía Nacional, acusados de simular procedimientos de allanamiento con el fin de apropiarse de cargamentos de estupefacientes almacenados por redes narcotraficantes en el Caribe colombiano, principalmente en Magdalena.
Según la Fiscalía, los policías aprovechaban sus funciones para utilizar vehículos oficiales, alteraban los sistemas de identificación y se trasladaban a los puntos de acopio de drogas. Armados, ingresaban a los inmuebles e intimidaban a los ocupantes, haciéndoles creer que cumplían con una orden judicial para luego llevarse las sustancias ilícitas y venderlas a una estructura criminal.
Estos hechos llevaron a la captura de los funcionarios en operativos realizados en Medellín y Santa Marta. Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó varios delitos, incluyendo falsedad marcaria, utilización ilegal de uniformes e insignias, peculado por uso, violación en habitación ajena por servidor público, abuso de autoridad por omisión de denuncia, abuso de función pública, asociación para delinquir, receptación, y fabricación, tráfico y porte de armas de uso restringido. Ninguno de los acusados aceptó los cargos.
Los investigados son los intendentes Gabriel Ochoa Arias y Arlinzon Córdoba, y los patrulleros Eduardo Ochoa Arias, Larry William Berg González, Víctor Alfonso Acevedo Rodríguez y Sammy Joel Palacio Mendoza. Por orden de un juez de control de garantías, los seis uniformados deberán cumplir medida de aseguramiento en sus lugares de residencia.