Sindicatos del Ministerio del Trabajo enfrentan negativa presidencial a bonificación del 50%

Ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez.

Este jueves 27 de junio se dio a conocer un documento del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) donde la directora Laura Sarabia informa a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que no es posible otorgar la bonificación especial del 50% acordada para los trabajadores en huelga, debido a que dicha decisión es competencia exclusiva del presidente de la República.

Según el oficio, emitido en respuesta a gestiones anteriores del Ministerio del Trabajo, se argumenta falta de viabilidad presupuestal para la bonificación especial solicitada.

Captura de Pantalla 2024 06 27 a las 1.23.15 p. m
Documento // Foto: Captura de pantalla.

Diana Peña, presidenta nacional del Colegio de Inspectores, ha denunciado públicamente esta situación, subrayando que la falta de acuerdo sobre la bonificación ha llevado a una prolongada huelga entre los trabajadores del Ministerio del Trabajo.

«El proceso actualmente en curso ha sido de conocimiento público, donde la entidad se encuentra inmersa en un conflicto laboral y huelga de sus empleados», afirmó Peña. «Hace quince días, la ministra nos aseguró que, gracias a las gestiones realizadas, se había garantizado el pago de la bonificación acordada para marzo. Sin embargo, se nos informó posteriormente que solo faltaba la firma presidencial para formalizar el decreto que nos otorgaría el beneficio.»

La sorpresa llegó cuando el DAPRE comunicó que no había viabilidad para la bonificación, contrariando las expectativas creadas por las gestiones previas de la ministra.

«Lo que fue comunicado por la ministra y celebrado como un logro con la obtención de los recursos y el decreto pendiente de firma, finalmente no se concretó debido a la negativa del DAPRE», explicó Peña.

El comité de huelga, conformado por 12 organizaciones sindicales, ha expresado su profunda preocupación por esta situación.

«Los acuerdos colectivos deben cumplirse. Si no pueden cumplirse, no deberían pactarse, ya que esto vulnera la buena fe de los trabajadores que buscan mejorar sus condiciones y obtener beneficios acordados fuera de la ley», agregó Peña.

A pesar de los esfuerzos de la ministra por establecer una mesa de diálogo social y permanente, las negociaciones no han tenido éxito hasta ahora. La huelga persiste y los sindicatos continúan buscando una solución mediante el diálogo y la concertación, a pesar de las dificultades y la falta de apoyo político y administrativo.

«La huelga en el Ministerio de Trabajo aún no ha sido levantada», concluyó Peña. «Seguiremos buscando soluciones a pesar de los obstáculos encontrados, la falta de una mesa de diálogo y la ausencia de concertación. Los sindicatos permanecemos en huelga.»