Informe destaca avances y desafíos en la judicialización de casos emblemáticos de derechos humanos.
El segundo informe del Comité de Seguimiento y Monitoreo de la Comisión de la Verdad resaltó los avances de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) durante el 2023, destacando la realización de 1.492 audiencias de versiones voluntarias y diálogos.
Según el documento, la JEP ha avanzado en la investigación y judicialización de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, priorizando patrones criminales sobre casos individuales.
Durante el año pasado, se emitieron once autos de determinación de hechos y conductas, así como tres resoluciones de conclusiones publicadas, incluyendo el macrocaso 01 sobre secuestros por las extintas Farc y el macrocaso 03 sobre ‘falsos positivos’.
A pesar de estos avances, persisten retrasos significativos. El Tribunal de la Paz aún no ha emitido ninguna sentencia desde que asumió competencia sobre el subcaso Costa Caribe del Caso 03 en marzo de este año, según indicó el Comité de Seguimiento.
Roberto Vidal, presidente de la JEP, había anticipado sentencias para este año, pero recursos legales presentados por el último secretariado de las Farc han complicado el proceso, especialmente en el caso de imputaciones por crímenes como la esclavitud.
El exsecretariado ha impugnado las imputaciones relacionadas con delitos como secuestros, argumentando discrepancias en la interpretación de las acusaciones.
El Tribunal ratificó recientemente que continuará el juzgamiento por secuestros, pero enfrenta múltiples recursos legales que podrían retrasar aún más las decisiones judiciales esperadas.
Además, la JEP ha enfrentado desafíos adicionales, como la recusación de magistrados y otros recursos administrativos que deben resolverse antes de que puedan emitirse sentencias definitivas.
A pesar de estos obstáculos, el Comité de Seguimiento subrayó la importancia de que la JEP genere sentencias condenatorias en un plazo razonable, dada la relevancia histórica y jurídica de los casos bajo su jurisdicción.