Indígenas de Risaralda retornan tras acuerdo con autoridades departamentales

Indígenas // Foto: Captura de pantalla.

Cerca de 900 indígenas de las comunidades Paparidó, Santa Teresa, Dokabú, Curripipi y Humadé del municipio de Pueblo Rico, Risaralda, que se habían desplazado al coliseo del corregimiento de Santa Cecilia por temor a la presencia de grupos armados, han comenzado su retorno tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno departamental.

El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, explicó que el desplazamiento inicial ocurrió debido a «hurtos internos que se dieron al interior de los resguardos y la presencia de personas no pertenecientes a la etnia Embera Chamí en la zona». Londoño añadió que las comunidades fueron caracterizadas y se llegó a un consenso durante una reunión en la Casa de la Cultura de Pueblo Rico para facilitar su retorno.

Durante la reunión, las autoridades gubernamentales se comprometieron a seguir apoyando a las comunidades indígenas en iniciativas agrícolas, educativas y de salud. La Secretaría de Gobierno entregó un aporte inicial de 10 millones de pesos para facilitar el regreso seguro de los indígenas a sus resguardos.

Durante su estadía en el coliseo de Santa Cecilia, las comunidades recibieron atención médica proporcionada por la ESE Hospital San Rafael, que dispuso una ambulancia equipada con personal médico para atender emergencias. Además, un equipo extramural de Pueblo Rico brindó atención en salud durante este período crítico.

Este retorno marca un paso importante hacia la estabilización de las comunidades indígenas afectadas por la inseguridad en Risaralda, aunque se mantiene la vigilancia y el apoyo continuo del Gobierno para garantizar su seguridad y bienestar.