El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anuncia los detalles de la reforma tributaria que será presentada el 20 de julio, con el objetivo de reactivar la economía y promover inversiones sostenibles.
Desde el congreso de Andesco, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, adelantó cómo estará integrada la nueva reforma tributaria que el Gobierno Nacional radicará en el Congreso el próximo 20 de julio. Esta reforma tiene como propósito no solo la reactivación económica, sino también incentivar inversiones en sectores estratégicos.
Una de las medidas contempladas en el texto es la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para sectores como el turismo, con un enfoque especial en San Andrés, y las energías renovables. Al mismo tiempo, se prevé un aumento en el impuesto al carbón, con el objetivo de canalizar esos recursos hacia proyectos verdes y sostenibles.
Bonilla destacó que «uno de los puntos principales para la radicación del proyecto es tener incentivos fiscales para el sector empresarial». En este sentido, se propone una reducción en el impuesto de renta corporativa, disminuyéndolo del 35% al 30%. Según el ministro, “tenemos que mirar en términos reales, porque lo que realmente le debe interesar al país no es la nominal, sino la real, y hay una brecha grande entre la tasa nominal y la tasa real”.
A pesar de estas reducciones, Bonilla no descartó la inclusión de nuevos impuestos dirigidos a personas naturales en esta nueva iniciativa del Gobierno Nacional. Refiriéndose a la reforma de 2022, señaló que «la evaluación de qué pasó con ellas la vamos a tener en octubre de este año. Por ahora, las personas naturales lo único que han recibido son retenciones, pero la declaración efectiva comienza ahora en agosto».
Además, la reforma tributaria también incluye un plan de inversión forzosa dirigido a bancos. Este plan tiene como objetivo reactivar sectores clave como infraestructura, salud, energías renovables y educación, contribuyendo así a un desarrollo más equilibrado y sostenible del país.
En resumen, la nueva reforma tributaria busca equilibrar la carga fiscal entre empresas y personas naturales, mientras se fomenta la inversión en sectores que promuevan la sostenibilidad y el crecimiento económico a largo plazo. La atención estará puesta en cómo estas medidas impactarán la economía y en la respuesta del sector empresarial y la ciudadanía ante estos cambios.