EPS Cajacopi enfrenta millonarias deudas mientras solicita retiro parcial en 91 municipios

EPS Cajacopi.

La Asociación de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI) expresó su preocupación ante la decisión de la EPS Cajacopi de solicitar un retiro parcial en 91 municipios. Según ACESI, antes de ejecutar este retiro, deben considerarse las millonarias deudas que Cajacopi ha acumulado. De acuerdo con su balance, la cifra asciende a más de $14,000 millones.

«A 57 hospitales públicos, Cajacopi les debe $9,260 millones, muchos de esos prestadores son de baja complejidad lo que indica que, si no les pagan sus deudas, ese pasivo se convertiría en una lápida que les aseguraría un cierre fijo”, cuestionó la portavoz de ACESI, Olga Lucía Zuluaga.

Cajacopi aclaró que su solicitud no implica un retiro completo del sistema de salud, sino únicamente de 91 municipios, cada uno con un promedio de cien afiliados. La EPS justificó esta decisión argumentando que buscan concentrar su atención en áreas donde tienen una mayor capacidad de respuesta.

Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación en algunos sectores. “Uno de los casos más graves se evidencia en el hospital San Antonio de Soatá (un municipio de sexta categoría con solo 7 mil habitantes), al que esa empresa no ha pagado más de $7 mil millones de pesos», añadió Zuluaga.

Ante esta situación, ACESI insistió en la necesidad de que Cajacopi se ponga al día con sus pasivos para evitar poner en riesgo a numerosas instituciones de salud en todo el país. Los departamentos de Meta, Vichada y Cesar son algunos de los más afectados por el aumento de las deudas, según la asociación.

El fin de semana, el gerente de la EPS Cajacopi, Roberto Solano, mencionó que se está considerando la posibilidad de que la Superintendencia de Salud reasigne sus afiliados a otras entidades que tengan un mayor número de usuarios. También reiteró que el bajo número de pacientes en los 91 municipios “dificultaba su operación”.