Durante el quinto encuentro regional de medios alternativos, comunitarios y digitales

*Este programa estará presente en los 32 departamentos del país e incluirá sensibilizaciones y talleres en temas de ciberseguridad, y talleres en temas de ciberseguridad, uso responsable de las TIC, entre otras problemáticas que se encuentren entrelazadas con la ética del mundo digital.

Desde Barranquilla, la capital del Atlántico, se ha lanzado un ambicioso programa nacional que promete transformar el panorama digital de Colombia. Con sede en la Universidad Autónoma del Caribe y bajo el lema «El Caribe se conecta con CiberPaz», el Gobierno Nacional ha presentado oficialmente el programa CiberPaz. Este proyecto, encabezado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), busca promover un uso consciente, empático, incluyente y responsable de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), asegurando la participación equitativa de todos los colombianos en la era digital.

Belfor García, Viceministro de Transformación Digital del MinTIC, destacó la relevancia de esta iniciativa que trasciende la simple promoción de la seguridad digital. «CiberPaz nos va a permitir llegar a esa Colombia profunda, a aquellos que no tienen voz en los grandes medios de comunicación», afirmó García, subrayando la intención del gobierno de construir desde las propias comunidades.

Este proyecto, impulsado por el Gobierno del Cambio, no solo se enfoca en asegurar un entorno digital seguro, sino que también abarca aspectos fundamentales para construir un ciberespacio más pacífico, justo y sostenible. Reconociendo la importancia de los derechos digitales como una extensión de los derechos humanos, se promoverá la libertad de expresión, las libertades tecnológicas, la privacidad y la protección de datos personales, entre otros.

Jorge Zorro, viceministro de Cultura para la Creatividad, enfatizó la necesidad de fortalecer el conocimiento y la aplicación de las tecnologías digitales en todos los rincones del país, especialmente en las comunidades vulnerables. Este quinto encuentro de medios en Barranquilla sirvió como plataforma para impulsar el empoderamiento de los jóvenes y los medios alternativos, incentivando soluciones innovadoras a los problemas comunitarios a través de la cultura digital.

Belfor Fabio García Henao, reiteró el compromiso del gobierno con CiberPaz, describiéndolo como un proyecto destinado a dar voz a aquellos que históricamente han sido marginados en el ámbito mediático. «Las comunidades mismas desarrollan los proyectos comunicacionales, y el gobierno las apoya con infraestructura», explicó, detallando la inversión significativa del gobierno en conectividad tecnológica para facilitar este proceso.

Con una inversión proyectada de un billón y medio este año, el Ministerio está recibiendo propuestas de comunidades interesadas en desarrollar iniciativas autosostenibles de comunicación digital. Este enfoque descentralizado busca asegurar que incluso las áreas más remotas de Colombia puedan participar activamente en la creación de un entorno digital inclusivo y representativo de la diversidad cultural del país.