Carlos Ramón González de la DNI aclara las investigaciones sobre denuncias de transacciones millonarias y posibles interceptaciones ilegales.
En una entrevista radial, Carlos Ramón González, jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), abordó las recientes denuncias sobre la presunta adquisición del software Pegasus por parte del Gobierno, tras la revelación hecha por el medio israelí Haaretz.
Según el informe, se mencionó que 13 millones de dólares fueron transportados en un jet privado hacia Israel para la compra de Pegasus, con la aprobación del Gobierno de Netanyahu.
González aclaró que han realizado investigaciones exhaustivas: «Nos dimos a la tarea de investigar y hemos indagado con todas las inteligencias sobre este tema. 13 millones de dólares es una cantidad muy importante como para que no aparezca un rastro en las contabilidades de cualquiera de las entidades del Estado y hasta ahora no hay un indicio real de que eso exista en alguna de las inteligencias del Estado».
El jefe de la DNI también señaló la importancia de contactar al informante israelí para obtener más detalles: «Esa es una investigación que está ahí, lo que dijo este señor israelí pues estamos tratando de ubicarlo porque él es la fuente y él es el que podría explicar de qué se trata, cómo se hizo y de qué manera se adquirió o el Gobierno israelí lo entregó».
La entrevista revela la preocupación y el interés por esclarecer estos hechos, subrayando la falta de evidencia concreta hasta el momento en las investigaciones realizadas por las autoridades colombianas.