Por: Jorge Luján López
Colaborador
El Congreso de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley que busca institucionalizar una de las jornadas comerciales que se creó después de la pandemia y que fue suprimida en el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, informando que no generaba mayor dinamismo a la economía del país y solo beneficiaba a los estratos más altos. Esto es totalmente falso, cuántos pobres o gente de bajo recursos no esperaba el día sin IVA para poder hacerse a su televisor o un artefacto eléctrico que le facilitaba preparar con mayor facilidad sus alimentos y otros productos. Ese día sin IVA los colombianos sin distinción de clases podrían hacer sus compras, sin que estos productos que adquirieran estuvieran gravados con el 19% de este tributo, especialmente en el área de tecnología, referente a calzados, prendas de vestir, y muchos otros artículos muy necesarios para todas las clases.
Autor de esta iniciativa fue el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático. Faltan solo dos pasos para que este proyecto sea realidad gracias al día sin IVA, millones de colombianos podían obtener ciertos bienes que de otra manera no podrían adquirir y en cambio lo podían hacer gracias a la reducción de precios.
Además, esta es la oportunidad para estimular el comercio, la industria, sectores intensivos en mano de obra, en un momento en que la economía se está contrayendo y parece estancarse.
Esto es un gran impulso al sector productivo porque también se venden productos nacionales. Además de impulsar al sector comercial y productivo, también estimula la economía familiar, y da lugar a que millones de colombianos puedan adquirir productos menos costosos. Nos permitimos recordar que durante los tres (3) días sin IVA se vendieron mas de 31 billones de pesos y el Estado recaudó más con los productos no exentos de IVA que los que dejó de percibir sin el IVA.
Repito, muchos son los millones de colombianos residentes que logran adquirir una serie de productos que de otra manera no podían comprar si no tuvieran la reducción de precios. Con este proyecto 140 de 2023 el Ejecutivo podría hacerlo con mayor frecuencia al año. Para tal efecto el Gobierno podía establecer cuáles bienes tendrán la exención del impuesto, priorizando los fabricados en Colombia o que el 50% de su contenido, se haya producido en el país según la iniciativa.
Por último, el ponente afirma que no había mayor impacto en las finanzas o recaudo tributario de la nación durante la realización de estas jornadas por lo que está demostrado que los recaudos que se dejarán de percibir por los productos que quedan sin IVA, se logran por medio de la compra de otros.
La última jornada del día sin IVA, se realizó en octubre de 2022 y fueron muchos los beneficios que les trajo a todas las clases sociales de nuestro país.
Excelentísimo Sr Presidente de la República Dr. Gustavo Petro, me dirijo a usted como maestro de educación pública que fui toda mi vida y periodista que he sido por más de un cuarto de siglo apoyando a Fecode. Haga una excepción esta vez y facilite su aprobación a este proyecto haciendo caso omiso a la obsesión que caracteriza al ariano, para poder decir en el futuro que muchos logros que no fueron de su predilección, usted les dio aprobación por el bien de todos los colombianos. Los once millones de votantes, demuestran que no solo los pobres votaron por usted.