Capacitación masiva para docentes en Magdalena: Un impulso a la calidad educativa

Cerca de 7,000 docentes de los colegios oficiales del Magdalena recibirán capacitación como parte de la iniciativa de fortalecimiento de la calidad educativa, una de las prioridades de los Gobiernos del Cambio. Esta formación continua, iniciada en 2020 bajo el liderazgo del exgobernador Carlos Caicedo y continuada por el actual gobernador Rafael Martínez, busca mejorar el desempeño de los estudiantes en las Pruebas de Estado y superar la pobreza en la región.

Del 24 al 30 de junio, la Secretaría de Educación Departamental, dirigida por el gobernador Martínez, llevará a cabo la Semana de Desarrollo Institucional de Formación del Talento Humano. Este evento, en el que participarán cerca de 7,000 docentes y directivos, se centrará en la revisión y ajustes del proyecto educativo institucional, los Planes Individuales de Ajuste Razonable (PIAR) y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Durante la semana, se analizarán los resultados de las pruebas SABER 11 de 2023 y los simulacros realizados en el primer semestre, con el objetivo de fortalecer las estrategias en áreas básicas y las competencias de los estudiantes de 3°, 5°, 9° y 11° grado. Estas actividades se realizarán en el marco del programa Movilización Social por la Calidad Educativa, que incluye la entrega de materiales, la formación de docentes y el acompañamiento a los alumnos.

Esta política de preparación y capacitación del magisterio ha sido una constante desde 2020, con la implementación de un mecanismo integral para atender a la comunidad educativa. Este esfuerzo ha transformado la manera en que la educación es gestionada en el Magdalena, superando décadas de malos gobiernos que dejaron a generaciones de estudiantes en la marginalidad intelectual.

El secretario de Educación, Yesid González Perdomo, destacó que «durante esta semana también hemos dispuesto un espacio para que nuestros docentes reflexionen sobre la transformación pedagógica en el Magdalena a través de un encuentro virtual liderado por el Instituto Alberto Merani, con la participación de su director, el educador Julián de Zubiría».

Además, durante la Semana de Desarrollo Institucional, los docentes trabajarán en la actualización de los Proyectos Educativos Ambientales (PRAE) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), alineados con los Planes de Desarrollo municipal y departamental. También planificarán actividades para el regreso a clases, previsto para el lunes 8 de julio. Esta capacitación masiva representa un importante paso hacia la mejora continua de la educación en el Magdalena, beneficiando tanto a docentes como a estudiantes