Alerta en Estados Unidos por el incremento de casos de dengue

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han emitido una alerta urgente ante el creciente número de casos de dengue en Estados Unidos, especialmente en el sur del país. 

Según informes de Gabriela Paz-Bailey, directora de la Oficina de Dengue de los CDC en Atlanta, Georgia, aunque no se han registrado brotes en el territorio continental, la enfermedad ha experimentado un alarmante aumento a nivel global.

Durante este año, se han confirmado 2,241 casos en EE.UU., marcando un incremento respecto al año anterior que registró 3,036 casos en total.

 La situación más preocupante se concentra en Puerto Rico, con 1,498 casos, donde se declaró estado de emergencia debido a niveles históricos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, conocido también por ser portador del chikunguña, fiebre amarilla y Zika.

Paz-Bailey subrayó el riesgo de transmisión local del virus debido a los viajes internacionales, especialmente durante la temporada de verano, cuando las personas podrían importar el virus desde regiones endémicas. 

Instó a los profesionales de la salud a estar atentos y realizar pruebas a pacientes con fiebre que hayan viajado recientemente a áreas afectadas.

La experta también advirtió sobre la presencia del mosquito Aedes aegypti en varios estados del sur de EE.UU., donde las condiciones climáticas cálidas favorecen su proliferación. 

Fenómenos climáticos extremos como huracanes e inundaciones han creado ambientes propicios para la reproducción de estos mosquitos, aumentando así el riesgo de brotes locales.

Las autoridades sanitarias están trabajando para implementar medidas preventivas, como el uso de repelentes y la eliminación de criaderos de mosquitos, con el fin de contener la propagación del dengue y proteger la salud pública en Estados Unidos.