Según el reporte entregado el desempleo en la capital del Magdalena fue del 9,6%, por debajo del promedio nacional del 11,1% en las principales ciudades de Colombia.
Santa Marta se destaca en el ámbito laboral, registrando la tasa de desempleo más baja del país, aunque sigue enfrentando altos niveles de informalidad. En respuesta a este desafío, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad ha intensificado sus esfuerzos en la Ruta Distrital de Formalización, una iniciativa clave del Plan de Desarrollo Santa Marta 500 Más.
Durante la presentación del informe del Observatorio Regional de Mercado de Trabajo (Ormet), se analizaron los últimos datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El informe del trimestre móvil febrero-abril de 2024 muestra que la tasa de desempleo en Santa Marta fue del 9,6%, por debajo del promedio nacional del 11,1% en las principales ciudades de Colombia. No obstante, se observó una disminución en la tasa global de participación, sugiriendo la existencia de fuentes de empleo no identificadas que están siendo investigadas por el Ormet. Este descenso también indica que un número significativo de personas, especialmente jóvenes, han dejado de buscar trabajo activamente.
Jaime Morón, secretario técnico del Ormet y director del grupo de investigación Gace de la Universidad del Magdalena, señaló que se están llevando a cabo investigaciones para entender y revertir este comportamiento. Asimismo, se publicarán informes periódicos para mantener a la comunidad informada sobre las tendencias del mercado laboral en la región.
Santa Marta ocupa el sexto lugar en términos de informalidad laboral entre las ciudades colombianas, superando a Sincelejo, Valledupar, Cúcuta, Riohacha y Montería. Según el boletín laboral, aproximadamente el 59% de los trabajadores en Santa Marta están empleados de manera informal, lo que representa un desafío significativo para la ciudad.
Carlos José Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del distrito, afirmó que la situación actual ofrece una oportunidad para implementar políticas públicas que aborden la informalidad. Destacó que se está invirtiendo en la Ruta Distrital de Formalización y en la Ruta Distrital de Emprendimiento. «Generar más empleos dignos y formales, en directa relación con la dirección de nuestro alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien nos ha orientado a crear mayor empleo y mayores oportunidades para los samarios rumbo a los 500 años». Indicó Jaramillo.
En una reciente mesa de trabajo, participaron miembros de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, la Cámara de Comercio de Santa Marta, el Ormet, pasantes de la Universidad del Magdalena, ProSanta Marta, investigadores de la Universidad Sergio Arboleda, la Unad y Cajamag, y representantes del programa ‘Santa Marta Cómo Vamos’. El encuentro concluyó con un compromiso renovado entre las instituciones para trabajar en conjunto en el desarrollo económico y la reducción de la informalidad en la ciudad.
Este esfuerzo colectivo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y enfrentar los desafíos del mercado laboral en Santa Marta, avanzando hacia la formalidad .