El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, asegura que varios indicadores muestran una senda de crecimiento y descarta la recesión.
En el artículo titulado “Balance: la economía se recupera”, publicado en la página web del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el ministro Ricardo Bonilla González ofrece un análisis optimista sobre la situación económica de Colombia. Según el funcionario, “no es cierto que la economía vaya mal, hay varios indicadores y hechos que demuestran todo lo contrario, incluso, se puede decir que la economía ha entrado en una senda de recuperación”.
Bonilla González explicó que la economía colombiana ha enfrentado una década de debilidad, ya que no ha mostrado crecimiento desde 2011. “El crecimiento posterior al Covid obedece a un mayor gasto y más deuda entre 2021 y 2022, por eso el periodo 2023 y 2024 es la hora de la verdad”, afirmó el ministro. Asimismo, descartó la existencia de una recesión, destacando que “la mayor amenaza de recesión se presentó en el trimestre julio-septiembre de 2023 cuando la economía decreció -0,7%; pero, en octubre-diciembre creció 0,3% y en el primer trimestre 2024 creció 0,7%, lo que indica que el fantasma de la recesión se desvaneció. Por estas razones es que se puede decir que la economía ya tuvo su aterrizaje forzoso y ahora se encamina a la recuperación”.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro, según Bonilla González, tiene tres grandes compromisos: la transición energética para descarbonizar la producción, la transición económica hacia la reindustrialización junto a la economía popular y la transición fiscal para lograr un sistema tributario más justo y equitativo.
El ministro de Hacienda también destacó el reciente Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) publicado por el DANE, que mostró un crecimiento del 5,5% en abril de 2024 comparado con el mismo mes del año anterior. Sobre este dato, Bonilla González comentó que “sin duda, un buen resultado económico ya que en marzo (2024) había sido -1,5%. Si bien todavía no representa un resultado sólido de crecimiento, sí es muy importante por el salto obtenido y debe tener el suficiente eco con el fin de contrarrestar información imprecisa que suele presentarse en materia económica”.
Además, mencionó que la industria creció un 4,1% en abril pasado, según la Encuesta Manufacturera del DANE, lo cual es “otro buen resultado que permite ser optimistas sobre el proceso de recuperación económica, aunque todavía no es suficiente para hablar de reactivación industrial”. De las 39 actividades industriales medidas por el DANE, 22 mostraron crecimiento real.
Finalmente, el ministro subrayó el incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país. En 2018, ingresaron USD 8.700 millones, en 2019 fueron USD 10.280 millones, en 2022 se recibieron USD 11.263 millones y en 2023 la cifra alcanzó los USD 13.068 millones. En los primeros cinco meses de 2024, la IED ha sumado USD 5.455 millones. “En otras palabras, la inversión sigue llegando al país y en volúmenes superiores a años anteriores. En turismo, que es una de las banderas del Gobierno Nacional, y todos los informes muestran resultados al alza. Algunos creían que esto no sería posible, pero los hechos son irrefutables”, concluyó el ministro Bonilla González.