Cifras alarmantes de bajas y heridos en operaciones contra grupos armados en Colombia.
Este martes se revelaron datos de un documento que detalla el balance de operaciones militares contra grupos guerrilleros desde el 1 de enero hasta el 24 de junio de 2024. Este informe proporciona una visión clara de los enfrentamientos con el ELN, las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia, revelando datos preocupantes sobre las bajas en las Fuerzas Militares.
El informe destaca que, hasta la fecha, 27 miembros de las Fuerzas Militares han sido asesinados en combate. De estos, 20 murieron en enfrentamientos directos con guerrillas, 3 cayeron en minas antipersonal y 4 fueron víctimas de hostigamientos contra la Fuerza Pública. Además, se registraron 101 uniformados heridos debido a estos enfrentamientos.
En cuanto a los logros operacionales, el documento señala la recuperación de 237 menores de edad, 67 bajas confirmadas de combatientes enemigos y 389 capturas de miembros de grupos armados. Estas cifras reflejan el esfuerzo continuo de las Fuerzas Militares para mantener la seguridad nacional, aunque también subrayan los riesgos y desafíos significativos que enfrentan.
Recientemente, las declaraciones del comisionado de paz, Otty Patiño, quien lamentó la muerte de un cabecilla de las disidencias de las FARC, han generado una ola de rechazo, especialmente entre los retirados de la Fuerza Pública. El General retirado Guillermo León, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro (ACORE), ha enfatizado la necesidad de proteger a la Fuerza Pública.
El General retirado Germán Giraldo también criticó duramente las declaraciones de Patiño, calificándolas de «desacertadas» e «incoherentes». Según Giraldo, «En primer término, he escuchado en varias oportunidades que son desafortunadas las declaraciones, para mí realmente no son desafortunadas, son incoherentes, y son incoherentes porque él mismo sabe como comisionado de paz que la Fuerza Pública y en este caso la segunda Marquetalia, saben que el proceso apenas va a iniciar y que dentro de ese proceso se van a dar confrontaciones entre las Fuerzas Armadas y la segunda Marquetalia».
Giraldo también señaló que el cese al fuego se implementará más adelante, pero en este momento las confrontaciones continúan. Afirmó que la baja reciente no es de alguien acogido al proceso de paz, sino de «un terrorista que lleva más de 20 años en la FARC, que tuvo la oportunidad de desmovilizarse, de acogerse a los procesos de paz y no lo hizo, de un terrorista que decidió volver nuevamente al suroccidente del país y engrosar las filas de esta segunda Marquetalia y con las disidencias también de Iván Mordisco ocupar todo lo que es el suroccidente del país».
El balance de operaciones refleja claramente el esfuerzo y los sacrificios de las Fuerzas Militares en la lucha contra los grupos armados, destacando la complejidad y los riesgos inherentes en la protección de la seguridad nacional.
Fuente: Sistema Integrado de Información.