Con la implementación del Plan Decenal Educativo del departamento del Atlántico 2024 – 2034 una de las apuestas es alcanzar altos niveles educativos, cuyo propósito es cerrar la brecha de desigualdad marcada que siempre ha existido entre la región Caribe y el centro del país.
El plan se fundamentó teniendo en cuenta las necesidades del sector educativo tomando como prioridades el mejoramiento de la infraestructura, la ampliación de cobertura en prejardín, jardín y bilingüismo.
El secretario de Educación departamental Leyton Barrios indicó: “Hemos hecho un recorrido por las distintas sedes de las instituciones del departamento donde se concluyó que hay un deterioro en varias de ellas, por lo que se inició con el mejoramiento físico de estas estructuras”. También destacó que entre los ítems de este proyecto se trabaja de manera ardua para lograr la enseñanza de la segunda lengua (bilingüismo), así como la formación docente, quienes serán los encargados de llevar ese conocimiento a los niños, niñas, adolescentes de los colegios con una preparación no sólo para sus estudios en educación superior, sino para la vida.
También reiteró el jefe de la cartera de Educación departamental que “Iniciamos con el proceso de formación en bilingüismo de nuestros maestros. Recientemente 70 de ellos resultaron beneficiados para ser capacitados en el idioma inglés a través de los Cuerpos de Paz, quienes han sido uno de nuestros aliados para este proceso”.
Por su parte, el gobernador Eduardo Verano sostuvo que se debe fortalecer los procesos de formación docente con estudios y capacitaciones, pues será la punta de lanza para que los estudiantes reciban toda esa capacitación. “Al final serán nuestros niños y jóvenes los beneficiados de este aprendizaje en el que lograremos mejorar los niveles educativos de nuestras instituciones”, anotó.
Hay que destacar que en el Plan Decenal de Educación -PDE se propone además trabajar en las actualizaciones de los PEI (Proyecto Educativo Institucional) y planes curriculares para ajustarlos a los nuevos modelos internacionales.
Para el mandatario seccional Eduardo Verano y que se convierte en uno de sus grandes retos para este año, es registrar en el sistema de matrículas a 1.500 niños hasta los 5 años y a la fecha el avance ha sido significativo. Por ello, se ha trabajado en la ampliación de cobertura de los grados prejardín y jardín.
Barrios indicó que siente satisfacción porque los logros alcanzados han sido positivos y muestra de ello es la aceptación de la propuesta, por eso indicó: “Cuando llegamos a la Secretaría de Educación iniciamos con 19 niños matriculados para los grados prejardín y jardín, hoy estamos llegando a la mitad de lo esperado y en 4 años esperamos haber incorporado al sistema, por lo menos a 4.000 infantes”.
Una de las apuestas de la administración departamental es garantizar una educación de calidad, con los niveles exigidos y resultados que puedan ser demostrables en el tiempo.
“Ya empezamos la tarea y hemos venido trabajando de la mano de todo el equipo de la Secretaría de Educación, con los rectores, coordinadores, docentes y padres de familia para hacer realidad la hoja de ruta que en los próximos diez años va a hacer posible levantar el nivel educativo de los colegios del departamento del Atlántico”, afirmó Barrios.
MESAS DE TRABAJO
Para llevar a cabo este proyecto, la Entidad Territorial Certificada (ETC) Atlántico adelantará mesas de trabajo con los diferentes sectores de la economía. Se desarrollarán encuentros con los gremios del departamento y la región, sectores educativos de media, básica y superior públicos y privados, rectores, docentes, directivos docentes, agremiaciones sindicales, padres de familia y comunidad general.
«Estamos extendiendo la invitación a los gremios, a toda la comunidad académica del departamento del Atlántico y de la región Caribe para que aporten sus ideas y permitan hacer realidad este plan decenal para que nuestro departamento y la región caribe, logren alcanzar niveles educativos altos”, expuso el secretario de Educación, Leyton Barrios.