La aprobación en segundo debate respalda un endeudamiento por $500 mil millones, destacando la solidez financiera del Atlántico.
La Asamblea Departamental, con la ponencia del diputado Carlos Rojano Llinás, aprobó en segundo debate la autorización para que el Gobernador del Atlántico celebre contratos, negocie empréstitos, enajene bienes y asuma funciones específicas que generalmente son competencia de las Asambleas Departamentales.
Esta autorización está respaldada por el artículo 19, numeral 31 de la Ley 2200 de 2022, permitiendo al Gobernador comprometer vigencias futuras, negociar empréstitos, y enajenar bienes, activos, acciones y cuotas partes.
El diputado Rojano explicó que el proyecto de ordenanza incluye un endeudamiento por $500 mil millones, el cual puede ser aprobado siempre y cuando se cumplan dos condiciones esenciales. En primer lugar, el departamento debe estar en «semáforo verde», lo que indica que no necesita autorización del Ministerio de Hacienda. En segundo lugar, los indicadores de solvencia y sostenibilidad financiera deben estar dentro de los límites adecuados, con una solvencia del 18% y una sostenibilidad financiera del 99%, según certificaciones de la Secretaría de Hacienda.
Rojano enfatizó que este cupo de endeudamiento es necesario y está justificado por el buen comportamiento financiero de la Gobernación del Atlántico. La medida se considera una estrategia para fortalecer las finanzas del departamento sin comprometer su estabilidad económica.
Finalmente, Rojano aclaró que no es necesario que un 15% del proyecto esté incluido en el presupuesto, ya que esta exigencia solo se aplica a las vigencias futuras según la Ley 819, lo cual no es el caso en esta situación específica. Esta flexibilidad permite avanzar con la aprobación del endeudamiento de manera eficiente y oportuna.