Administración de William Dau bajo la lupa: Informe revela desafíos y progresos de Cartagena

Un reciente informe de Cartagena Cómo Vamos expone una serie de avances y retrocesos en diversos aspectos de la calidad de vida en la ciudad bajo la administración de William Dau. 

El informe destaca un preocupante aumento en la tasa de homicidios, que alcanzó los 425 casos en 2023, la cifra más alta registrada en la historia de Cartagena. Con una tasa de 40 homicidios por cada 100 mil habitantes, la ciudad se posiciona en el segundo lugar a nivel nacional, muy por encima de la tasa promedio del país, que es de 27.

Cartagena se distingue como la única capital del país donde la pobreza aumentó. Según Eliana Salas, aproximadamente 132 mil personas, un equivalente a 13 veces la capacidad de la plaza de toros local, viven con ingresos menores a 200 mil pesos mensuales.

A pesar de los desafíos, las finanzas públicas del Distrito mostraron una mejora notable. Los ingresos aumentaron de casi $2,9 billones a $3,6 billones durante el mandato de Dau, aunque solo se invirtieron $3,2 billones. Esta situación llevó a Salas a comentar que la administración «pasó hambre con la nevera llena».

No obstante, la tasa de desempleo sigue siendo un problema, elevándose del 6% en 2019 al 10,9% en 2023. La tasa de desempleo fue más alta entre las mujeres (15,5%) en comparación con los hombres (7,2%). No obstante, el informe subraya una reducción en el trabajo informal, sugiriendo una mejora en la formalidad laboral.

Por otro lado el sector salud experimentó retrocesos significativos. La tasa de mortalidad materna aumentó de 58 a 65 por cada 100 mil nacidos vivos, superando las cifras nacionales. Los intentos de suicidio también incrementaron en un 13%, de 547 en 2022 a 619 en 2023. Sin embargo, hubo una reducción en los casos de embarazo adolescente, bajando de más de 3 mil a alrededor de 2 mil casos.

Además, la educación también enfrenta serios desafíos. El 78% de los 208 colegios de la ciudad están en condiciones de infraestructura deplorables. Además, el 60% de los colegios se encuentra en las categorías más bajas según las Pruebas Saber 11°.

El informe de Cartagena Cómo Vamos pone de relieve tanto los logros como las áreas críticas que requieren atención urgente en la ciudad, proporcionando una visión integral del desempeño de la administración de William Dau y los retos que enfrenta Cartagena.