Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Sophia Linero Murcia, una destacada abogada, será quien represente al departamento del Magdalena en la edición número 50 del Reinado Nacional del Folclor, que se llevará a cabo desde este 27 de junio en Ibagué, Tolima, con la participación de otras 18 candidatas.
Nacida en Santa Marta y con apenas 25 años de edad, Linero ha forjado una trayectoria notable tanto en el ámbito jurídico como en el folclor colombiano. Obtuvo su título de Abogada especialista en Derecho Público de la Universidad del Norte de Barranquilla y Magíster en Derecho de The Pennsylvania State University en los Estados Unidos.
Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la música y la danza, lo que la llevó a participar activamente en diversos eventos culturales y le proporcionó una invaluable experiencia en el escenario local y nacional, despertando entre los samarios la ilusión de alcanzar la corona.
Su participación en el Reinado Nacional del Folclor no es una coincidencia, pues entre sus logros más destacados se encuentran los títulos de Niña Folclor Magdalena en 2010 y Niña Folclor Colombia en 2010-2011. Asimismo, obtuvo el primer puesto en el prestigioso festival de la canción extranjera del Colegio La Presentación en Santa Marta en 2011.

“Siempre he tenido el sueño de llevar en grande el nombre del Magdalena mostrando toda su cultura, su idiosincrasia, su historia y nuestros orígenes. Pienso que esta es una gran oportunidad para seguir materializando ese anhelo y darle alegría a una comunidad que merece solo lo mejor”, dijo Sophia en una entrevista con el medio.
Además de su habilidad innata para la danza, Linero es una talentosa multiinstrumentista, pues domina el piano, la guitarra, la tambora, la gaita, el acordeón y el tiple, entre otros instrumentos de percusión. También canta, lo que evidencia su versatilidad y profundo amor por la música tradicional colombiana. Actualmente hace parte del grupo de danza y gaitas de la Universidad del Magdalena.
Su talento, disciplina y preparación le permiten dominar varios idiomas además del español, como son el francés, portugués e inglés.
Así será su paso en el evento
En el marco del reinado, cada una de las candidatas llevará consigo dos muestras folclóricas distintivas que reflejan la diversidad y la riqueza cultural de sus respectivas regiones. Sophia Linero Murcia, en calidad de embajadora del Magdalena, tiene previsto presentar una selección vibrante de ritmos emblemáticos como la cumbia, el caimán cienaguero, el mapalé y la puya.
De igual forma, interpretará gaitas y tamboras, y hará una muestra de acordeón rindiendo un sentido homenaje al maestro Omar Geles. Como gesto de cortesía hacia el departamento del Tolima, Sophia incluirá una interpretación de la guabina, demostrando así su profundo respeto y gratitud hacia los anfitriones del evento.
La programación del Reinado promete ser una celebración de la diversidad cultural colombiana, donde cada participante no solo competirá por la corona, sino que también compartirá la riqueza de sus tradiciones a través de la música, la danza y las expresiones artísticas únicas de sus lugares de origen.
Los espectadores podrán disfrutar de una variedad de actuaciones que encapsulan la esencia misma de la identidad nacional, haciendo del evento un verdadero festín para los sentidos y una ventana a la vasta herencia folclórica que enorgullece a toda Colombia.
Inspirada por las mujeres que portaban con gracia y energía las vestimentas tradicionales de las diferentes fiestas a las que tuvo la oportunidad de ir, como lo fue el Carnaval de Barranquilla, entre otras, Sophia aspira a llevar un mensaje profundo: preservar y promover el folclor colombiano como una parte fundamental de la identidad nacional.
Si bien su más grande objetivo es alcanzar la corona, le emociona establecer un enriquecedor intercambio cultural con las demás candidatas, compartiendo y aprendiendo de las diversas tradiciones regionales de Colombia, enriqueciendo así su propio bagaje cultural y fortaleciendo los lazos con otros lugares del país.