La representante Carolina Arbeláez señala la ineficiencia en la ejecución presupuestal de varios ministerios como motivo para un cambio urgente en el gabinete de Gustavo Petro.
En medio de una creciente expectativa política, se anticipan cambios significativos en el gabinete del presidente Gustavo Petro en los próximos días. Desde la oposición, se ha hecho un llamado enfático para que aquellos ministros con baja ejecución presupuestal sean removidos de sus cargos, señalando que su ineficiencia demuestra su falta de capacidad para asumir estas responsabilidades.
La representante Carolina Arbeláez ha destacado que, según la información divulgada recientemente, varios ministros han mostrado un desempeño particularmente deficiente. Entre los señalados se encuentran el ministro del Interior, la ministra de la Igualdad, la ministra del Deporte, el ministro de Defensa y varios directores de departamentos administrativos.
“El Ministerio del Interior lleva 8% de ejecución y el Ministerio de Defensa lleva un 12,8%. Yo me pregunto ¿cuál es la razón?, con todos los problemas de seguridad y orden público que tenemos, para que este ministerio no esté ejecutando los recursos que permiten fortalecer a nuestra Fuerza Pública, esto es verdaderamente vergonzoso”, sostuvo Arbeláez.
La dirigente de Cambio Radical también enfatizó que «todos estos ministros que no ejecutan los recursos no pueden seguir atornillados y deberían ser los primeros en salir en este remezón ministerial por incompetentes”.
Fuentes cercanas al gobierno indican que alrededor de siete ministros podrían dejar sus cargos. Estos cambios serían impulsados tanto por el desgaste de la agenda legislativa como por la gestión deficiente de los funcionarios.
Entre los ministros que podrían ser relevados se encuentran la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica; la ministra de Educación, Aurora Vergara; el ministro de Transporte, William Camargo; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; el ministro de Justicia, Néstor Osuna; y la ministra de Vivienda, Catalina Velasco.
Sin embargo, uno de los ministros que podría mantenerse en su puesto es el titular de la cartera de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha estado bajo escrutinio por el modelo de atención de los maestros a nivel nacional.
La situación se mantiene en desarrollo y los próximos días serán cruciales para definir el futuro del gabinete de Gustavo Petro, en un contexto de presión política y demandas de mayor eficiencia en la gestión gubernamental.