Preocupaciones de los comerciantes en Colombia: Reformas del Gobierno e inseguridad

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha señalado que el sector comercial en Colombia enfrenta desafíos significativos tras 17 meses consecutivos de caída en las ventas. Entre los principales factores de preocupación se encuentran la disminución de la demanda, las reformas gubernamentales y la inseguridad en el país.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó la inquietud de los comerciantes respecto a las reformas propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro, en particular la reforma laboral, que genera incertidumbre por sus posibles efectos negativos en el sector. “La reforma laboral ocupa un inédito segundo lugar en la lista de preocupaciones, con un 19% de las respuestas”, indicó Cabal.

El líder gremial también señaló que tanto la desconfianza como la incertidumbre entre empresarios y consumidores siguen en aumento. El Índice de Confianza Comercial (ICCO) de Fedesarrollo mostró un deterioro significativo de la confianza de los comerciantes en mayo, comparado con los indicadores del año pasado y abril de este año.

Una encuesta realizada por Fenalco a principios de junio reveló que el problema más grave para los comerciantes es la baja demanda. “Casi ningún comerciante ha podido cumplir sus presupuestos de venta este año. Las ventas han disminuido”, subrayó Cabal. Ante este panorama, destacó la necesidad de que el Gobierno Nacional implemente un plan de reactivación para salvar la economía este año.

Cabal también hizo un llamado al presidente de la República, en su calidad de jefe de las Fuerzas Militares, para que lidere acciones efectivas contra los grupos insurgentes, terroristas y la delincuencia organizada que continúan ganando terreno, generando temor tanto en las zonas urbanas como rurales del país. “Es importante también exigirle al presidente de la República, que como jefe de las Fuerzas Militares, ordene y lidere acciones contundentes y efectivas contra grupos insurgentes, terroristas y delincuencia organizada”, puntualizó.

Fenalco informó que el comercio ha experimentado una caída en las ventas durante 17 meses consecutivos hasta mayo. Eventos especiales, como el Día de la Madre, no lograron mejorar estas cifras. Según los datos, el 81% de los empresarios reportaron ventas inferiores o iguales a las del año anterior, con un 50% informando ventas similares y un 31% indicando una disminución.

Solo el 19% de los empresarios reportaron un aumento en sus ventas. Cabal señaló que, aunque durante el Día de la Madre se observó un repunte en el sector de la moda (incluyendo vestuario, calzado, marroquinería, joyas y bisutería), no se logró superar las expectativas del comercio, que lleva 17 meses con una tendencia negativa.