Gobierno propone decretos para reformar normativa laboral rechazada en el Congreso

Presidente Gustavo Petro y ministra Gloria Ines Ramírez // Foto: Captura de pantalla.

El Ministerio del Trabajo de Colombia ha presentado al presidente Gustavo Petro una serie de proyectos de decreto con el objetivo de revivir aspectos de la reforma laboral que no lograron ser aprobados en la Cámara de Representantes. Estas iniciativas buscan reformar el decreto único 1072 de 2015, consolidando diversas normativas laborales bajo una nueva perspectiva.

Uno de los principales puntos de los decretos propuestos se centra en fortalecer los derechos colectivos de los trabajadores, especialmente en lo que respecta a la negociación colectiva en el sector privado. El viceministro del Trabajo, Edwin Palma, destacó la importancia de estas medidas para alinearlas con los estándares constitucionales y los compromisos internacionales en materia laboral.

«Es evidente que los temas relacionados con el derecho laboral colectivo son de los más debatidos y relevantes en los contextos nacional e internacional», expresó Palma en la carta dirigida al presidente. Los decretos incluyen disposiciones para regular la votación sindical, la recaudación de cuotas sindicales y la designación de árbitros en disputas laborales, entre otros aspectos clave para la modernización y democratización de las relaciones laborales en Colombia.

Además, se busca establecer criterios claros y sanciones para combatir la tercerización laboral ilegal, así como garantizar servicios mínimos durante las huelgas que afecten servicios públicos esenciales. Estas medidas responden a una necesidad de adaptación y actualización de las normativas laborales frente a los desafíos contemporáneos y las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la OCDE.

La propuesta ministerial ha generado expectativa y debate dentro de los sectores laborales y empresariales del país. Se espera que los decretos sean analizados detalladamente por el presidente Petro y su equipo antes de su eventual implementación, con el objetivo de asegurar que cumplan con los principios de justicia laboral y equidad entre empleadores y trabajadores en el contexto colombiano.

Palma subrayó que los cambios propuestos están diseñados para promover un diálogo social efectivo y fomentar un ambiente laboral justo y equitativo para todos los colombianos. La respuesta oficial del gobierno respecto a estos proyectos se espera en las próximas semanas, mientras continúa el proceso de consulta y revisión con los diversos actores involucrados en el ámbito laboral del país.