En una entrevista exclusiva, el consejero juvenil Pablo Miranda ofreció su visión sobre el gobierno del Gobernador Eduardo Verano y los retos que enfrenta el departamento del Atlántico y el municipio de Malambo.
Miranda destacó la importancia de la experiencia de Verano, señalando que «la experiencia no se improvisa«, dado que es su tercer mandato como gobernador. Además, mencionó la relevancia de la distancia del gobernador con el presidente actual, subrayando que esta relación es crucial para las inversiones que necesita el Atlántico para avanzar y destacarse como uno de los mejores departamentos del país.
«La experiencia no se improvisa, teniendo en cuenta que es el tercer gobierno como gobernador, para nadie es un secreto que no estaba en sociedad con el actual presidente de la nación, sin embargo, teniendo en cuenta esa cercanía es importante para el departamento en cuanto al tema de inversión y va brindándolo el aporte que el Atlántico necesita para ser el mejor departamento del país«, dijo Miranda.
Uno de los puntos álgidos de la entrevista fue la crítica hacia la gestión de infraestructura, específicamente en el municipio vecino de Malambo, donde se han construido tres puentes peatonales costosos que están subutilizados debido a la falta de autoridad que regule su uso efectivo por parte de la comunidad.
Muchos opinan que sus tres puentes peatonales que costaron más de 9 mil millones de pesos, se consideran perdidos porque no lo utiliza la comunidad, «están de lujo por falta de autoridad que hagan regir el uso de ellos con los habitantes».
Frente al uso de los puentes y la cultura, puso de ejemplo los estándares internacionales, Miranda comparó la disciplina y el respeto por las normativas en países de Asia, China y Europa con la situación en Colombia, señalando que la cultura de la pedagogía internacional debería ser un ejemplo a seguir para mejorar la sociedad.
«Somos un país tercermundista, fíjese que en Asia, China, Europa y las grandes potencias mundiales, ellos mismos son los que se culturizan y demuestran todo el tema de la pedagogía a nivel internacional, son ellos los que son ejemplos y son pioneros, no es que sean más que nosotros, simplemente que se identifican por su disciplina por su labor y por su respeto», explicó Miranda.
Otro tema abordado fue el manejo de los basureros a cielo abierto, particularmente el del puente patronal, donde según Miranda, falta una aplicación efectiva de normativas que sancionen a quienes arrojan basura ilegalmente. Propuso la implementación de comparendos ambientales y judiciales para disuadir estas prácticas, con la posibilidad de arresto para los infractores.
La entrevista de Miranda ofrece una perspectiva crítica y propositiva sobre varios aspectos de la gestión pública en el Atlántico, reflejando preocupaciones comunitarias y ofreciendo soluciones potenciales para mejorar la calidad de vida en la región.