Recientemente, el Consejo de Estado confirmó que el Consejo Nacional Electoral CNE si tiene competencias para investigar la campaña del presidente de la República Gustavo Petro Urrego.
En el documento, aclararon también que es la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes la que puede definir o no la pérdida del cargo de cualquier jefe de Estado.
En el documento, se lee: “corresponde al Consejo Nacional Electoral adelantar las actuaciones administrativas tendientes a la investigación y posterior decisión de fondo frente a los hechos que constituyan una violación de topes de la campaña electoral; terminada esa etapa y, encontrándose mérito, se debe remitir lo pertinente a la autoridad que resulte competente, según el cargo, a efectos de dar aplicación a la sanción de pérdida del cargo”.
Precisamente, hace algunos días, y luego de estudiar la solicitud de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, el Consejo Nacional Electoral ratificó su competencia para investigar la financiación de la campaña.
La determinación fue tomada con un total de 8 votos de los magistrados que consideraron que el órgano electoral si era competente para investigar las presuntas irregularidades en la campaña del hoy mandatario.
La respuesta, se da después de que la Comisión Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes le había solicitara al Consejo Nacional Electoral trasladar a la célula las investigaciones que llevan en curso en contra del presidente de la República Gustavo Petro Urrego por presuntas irregularidades en su campaña.
En el escrito, el triunvirato precisó que si bien es cierto que el Consejo Nacional Electoral es competente para investigar a los partidos, a los gerentes y candidatos, la competencia exclusiva para investigar al presidente de la República la tiene el Congreso de la República por ser su juez natural al amparo del fuero constitucional contemplado en el artículo 178 de la Constitución Política.