Solicitud afecta a poblaciones con baja afiliación, asegura la entidad de salud.
La EPS Cajacopi ha presentado una solicitud para retirarse voluntariamente de 91 municipios a nivel nacional, incluyendo al menos seis localidades en el departamento del Magdalena. Según un comunicado oficial, la decisión responde a la dificultad operativa debido a tener entre uno y cien afiliados en la mayoría de esos territorios, lo cual compromete la capacidad de la empresa para garantizar servicios de salud completos.
«El retiro voluntario parcial en 91 municipios, solicitado a la Superintendencia Nacional de Salud, obedece a que, en la mayoría de esos territorios contamos con un rango entre uno y 100 afiliados, lo que hace difícil la operación de la empresa y representa grandes esfuerzos para garantizar todos los servicios que demanda la población», afirmó la EPS en su comunicado.
La solicitud afectaría a 7.365 afiliados, equivalente al 0.5% de la población asegurada, según lo especificado por Cajacopi. El gerente de la EPS, Roberto Solano Navarra, aseguró que la entidad continuará prestando servicios con eficiencia y calidad en estos municipios hasta que la Superintendencia tome una decisión al respecto.
Los municipios del Magdalena que podrían ser impactados por esta medida son Tenerife, Concordia, Cerro de San Antonio, Pijiño del Carmen, Salamina y Zapayán. Cajacopi EPS, que actualmente cubre 351 municipios en todo el país con 1.465.482 afiliados, espera que la Superintendencia Nacional de Salud defina la redistribución de afiliados en caso de una respuesta positiva a su solicitud.