Barranquilla se llena de letras con el regreso de ‘Poetas bajo palabra’ 

La cita es en el Teatro La Sala.

Este jueves 27 de junio, a las 6:30 de la tarde, el Teatro La Sala se prepara para recibir una nueva temporada de ‘Poetas bajo palabra’, un espacio consagrado a la poesía que ha dejado una marca indeleble en la escena cultural de la ciudad durante los últimos 19 años.

Organizado por la Fundación Casa de Hierro y respaldado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, ‘Poetas bajo palabra’ abre sus puertas de manera mensual para ofrecer una experiencia poética única, accesible a todos los amantes de la literatura.

En esta edición inaugural, el público tendrá el privilegio de escuchar a dos destacados poetas:

María Patricia Vengoechea, una talentosa poeta barranquillera, reconocida por su participación en la revista Ergolatrías de la Universidad del Tolima y por su obra incluida en el libro ‘El ala que no cesa’. En el 2023, gracias a la Beca Meira Delmar del Portafolio de Estímulos del Distrito de Barranquilla, publicó su primer libro titulado Árboles.

Faustino Torres (Cho fao), poeta afrocolombiano nacido en Palenque San Basilio. Faustino es conocido por su habilidad para escribir y recitar en lengua palenquera y español. Su obra, reflejo de la rica cultura afrocolombiana, incluye el poemario Lumbalú y ha sido parte integral de diversas antologías y encuentros literarios a nivel nacional.

Además de disfrutar de las lecturas de estos destacados poetas, ‘Poetas bajo palabra’ ofrece la sección ‘Otras Voces’, donde los asistentes tienen la oportunidad de compartir sus propios textos. Esta participación, previamente inscrita, enriquece la interacción entre los creadores y el público, fomentando un diálogo abierto y dinámico en torno a la poesía.

Con casi dos décadas de trayectoria, ‘Poetas bajo palabra’ se ha consolidado como un espacio vital para la difusión de la poesía en Barranquilla. Su formato mensual y la inclusión de diversos espacios urbanos y alternativos subrayan su compromiso con la democratización del arte y la cultura en la región.