UNGRD reconoce «desorden» en Centro Nacional Logístico, clave para atender emergencias

Carlos Carrillo, director de la UNGRD entregó detalles sobre los millonarios recursos asignados por la anterior administración a Corantioquia, Corpourabá y al municipio de Girón, Santander.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, reconoció un «desorden» en el Centro Nacional Logístico (CNL). Este, ubicado en el municipio de Mosquera, es clave para la atención de emergencias.

Desde allí (entre otras cosas) se coordina la entrega de asistencia humanitaria, potencia la capacidad de recursos y fortalece la respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). Sin embargo, sus directivas admitieron que hay cosas por mejorar.

Este centro «está compuesto por dos bodegas con casi 5.000 metros cuadrados de espacio, donde se almacenan hoy, de forma bastante desordenada, algunas de las capacidades que tiene la unidad. Este centro debería ser el corazón de los sistemas de respuesta del SNGRD en el país. El desgreño administrativo de los últimos años se ve aquí también», dijo Carrillo.

El funcionario continuó con que se tenía la oportunidad «para reorganizar esto y las capacidades de la unidad dispuestas para atender cualquier emergencia. El Centro Nacional Logístico debe convertirse en un ejemplo para los demás centros logísticos de la región».

Su pronunciamiento se dio en el marco de una visita a Mosquera (Cundinamarca) que incluyó la evaluación de inventario, equipos e infraestructura con las cuales cuenta el CNL.

De otro lado, este viernes un equipo de la unidad realizó la primera sesión de 2024 de la Comisión Técnica Nacional Asesora para la Gestión de la Cooperación Internacional. El objetivo fue anticiparse a la temporada de huracanes y al Fenómeno de La Niña.