Urgen cambios en educación por bajo presupuesto: «Solo medio billón para calidad», advierte ministra

Aurora Vergara, ministra de Educación.

La ministra de Educación de Colombia, Aurora Vergara, subraya la urgente necesidad de realizar «cambios duraderos» en el sistema educativo del país para avanzar en la universalización del derecho a la educación. En una entrevista con EFE, Vergara enfatizó que aún hay medio millón de niños sin acceso a la educación inicial y 3,3 millones de jóvenes fuera del sistema de educación media.

Vergara, quien se considera un caso «excepcional» al haber logrado llegar a su posición actual desde una de las regiones más pobres del país, la región del Pacífico, destacó que el Senado rechazó la ley que buscaba reformar la educación. No obstante, confía en que el Gobierno presentará nuevamente la propuesta en el próximo periodo legislativo. «En el sector de educación necesitamos cambios duraderos y para eso necesitamos leyes que tengan consensos sólidos», afirmó.

Con plena confianza en que los legisladores priorizarán la educación, Vergara espera que se logre un acuerdo nacional para legar a las futuras generaciones una educación de calidad y pertinencia. Colombia, según Vergara, es uno de los pocos países que han declarado la educación como un derecho fundamental, sin embargo, aún queda mucho por hacer en términos de cobertura y calidad.

La frustrada Ley Estatutaria de la Educación tenía como objetivo «regular el derecho fundamental a la educación inicial, básica, media y superior» mediante una financiación adecuada. La ministra explicó que de los 54 billones de pesos que el país invierte en educación, tan solo medio billón de pesos se destina a calidad educativa. «La inversión con las reglas de juego de hoy no es tan grande como debiera», aseguró Vergara.

El Gobierno se ha propuesto la meta de tener 2.700.000 niños en educación inicial, avanzando para garantizar que más de 2.200.000 ingresen a esta fase en todo el territorio nacional. Sin embargo, el mayor desafío radica en la educación media, que es el puente hacia la universidad. Vergara indicó que hay tres millones de jóvenes que no están ni estudiando ni trabajando, muchos de los cuales se encuentran en áreas rurales, donde los recursos son escasos.

Un dato alarmante es que 8.000 escuelas no ofrecen educación media, careciendo de los grados décimo y once. Además, de las 44.000 sedes educativas en el país, 28.000 no tienen conectividad, lo cual resalta la necesidad de una inversión significativa para actualizar y mantener la infraestructura tecnológica.

Vergara, oriunda del Chocó, una zona rural, y formada con muchas dificultades, ahora ocupa un lugar privilegiado desde donde busca implementar cambios que permitan a más jóvenes ingresar al sistema educativo sin ser una excepción. Confiando en que la Ley Estatutaria será rescatada en la próxima legislatura, Vergara espera que se vengan tiempos mejores para la educación en Colombia.