Monseñor Darío Monsalve critica la falta de dirección clara en la política de paz de Gobierno Petro

Monseñor Darío Monsalve.

En una entrevista, Monseñor Darío Monsalve, exarzobispo de Cali y figura clave en el proceso de paz con el ELN, compartió sus inquietudes respecto al rumbo actual de la política de paz en Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro.

Monsalve comenzó destacando la continua labor de Danilo Rueda, ex alto comisionado para la Paz, quien según él sigue buscando contactos con grupos armados en favor de la reconciliación nacional. Sin embargo, expresó su percepción de que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz ha perdido su protagonismo y ahora parece ser simplemente «una consejería más del Gobierno Petro».

El exarzobispo en dicha entrevista con un reconocido medio nacional, cuestionó la falta de dinamismo y claridad en la gestión de Otty Patiño, actual alto comisionado para la Paz, señalando que aunque lo respeta y valora su inteligencia, duda de si posee las condiciones necesarias para liderar una tarea tan exigente como la construcción de paz en un contexto tan complejo como el colombiano.

«El problema no es Otty, son los funcionarios», afirmó Monsalve, sugiriendo que la paz total, propuesta por el gobierno de Petro, no ha sido debidamente articulada ni comunicada. Explicó que más allá de un título retórico, la paz total debería implicar un compromiso integral de todos los sectores del gobierno y la sociedad para consolidar la paz de manera sostenible.

En cuanto a la gestión de Danilo Rueda, Monsalve comentó sobre su iniciativa «La paz con toda», invitando a organizaciones armadas y civiles a participar en el proceso de paz. Sin embargo, manifestó su desconcierto al respecto y destacó la falta de un enfoque claro y coordinado por parte del Gobierno para relanzar y evaluar la política de paz.

Ante las preguntas sobre la efectividad de las negociaciones con el ELN y las disidencias, Monsalve admitió su escepticismo y mencionó que la paz total sigue siendo un concepto difuso y desdibujado en la actualidad colombiana.