Jornada de atención de Supersalud en Chocó revela fallas críticas en el sistema de salud

En un esfuerzo por abordar el creciente número de reclamaciones en salud en el departamento del Chocó, se llevó a cabo la novena jornada de Diálogos Territoriales con la Supersalud 2024. Este evento, liderado por el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, reunió a representantes de todas las EPS de la región y a cerca de 300 asistentes, con el objetivo de escuchar y responder a las quejas de los ciudadanos.

Durante la jornada, Leal Angarita declaró que «nuestro sistema de salud se ha quedado estancado en el tiempo», subrayando la falta de reformas adecuadas que se alineen con la evolución de la sociedad. Esta afirmación se produce en un contexto donde muchas personas no reciben tratamientos dignos y oportunos, especialmente en regiones apartadas como el Chocó.

María Celia Rivas, representante de la Asociación de Usuarios de Sanitas en el departamento, destacó que el bajo índice de reclamaciones no refleja una satisfacción con el sistema de salud, sino más bien un desconocimiento de los derechos de los usuarios. «La gente aquí no se queja porque desconoce sus derechos», manifestó Rivas.

Datos recientes de Supersalud indican que Chocó ocupa uno de los últimos lugares en la clasificación de reclamaciones, lo que confirma la existencia de problemas profundos y no reportados en la prestación de servicios de salud. A pesar de las condiciones precarias y las barreras de acceso, muchos habitantes del Chocó no están exponiendo la verdadera problemática que enfrentan.

En paralelo a este diálogo, se llevó a cabo una jornada de atención al usuario donde el equipo de Supersalud y representantes de todas las EPS de la región ofrecieron soluciones inmediatas y efectivas a las reclamaciones. En total, se recibieron 142 casos, de los cuales 90 fueron resueltos en el acto. Los casos restantes están en seguimiento debido a su complejidad.

Leal Angarita anunció que próximamente regresará al Chocó acompañado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para profundizar en el conocimiento de la situación del territorio y buscar soluciones más adecuadas.

Esta jornada no solo permitió abordar problemas individuales, sino también evidenciar la necesidad urgente de reformas estructurales en el sistema de salud colombiano para adaptarse a las necesidades actuales de la población.