Por: Víctor Marenco Boekhoudt
Con la ayuda de la ciencia y varios hidrófonos oceánicos, destinados al control de explosiones nucleares y con otros fines, se grabaron señales asociadas posiblemente con la desaparición de dicho avión. Investigadores británicos han llegado a resolver parcialmente, la solución de la desaparición del avión Boeing MH370 Malaysia Airlines que volaba de Kuala Lumpur a Beijing. Descubrieron que los micrófonos submarinos en el supuesto momento del accidente aéreo capturaron fuertes fluctuaciones, según publicación del The Daily Mail. El avión malayo desapareció del radar el 8 de marzo de 2014 sobre las aguas del Océano Índico, antes de desviarse del curso por razones desconocidas.
Las operaciones de búsqueda a gran escala, que fueron llevadas a cabo por las autoridades de varios países a la vez, en el territorio de 74,5 mil kilómetros cuadrados frente a la costa de Australia no tuvieron éxito. El lugar del accidente del avión de pasajeros de Malaysian Airlines siguió siendo un misterio durante más de una década. Desde entonces, se han encontrado varios fragmentos del avión frente a la costa de Madagascar y del extremo suroeste de África. Se presentaron todo tipo de teorías sobre lo que obligó a la tripulación a cambiar de rumbo… A principios de año, las autoridades de Malasia apoyaron la iniciativa de reanudar la búsqueda por parte de investigadores voluntarios.
Datos anteriores de hidrófonos ayudaron a establecer un año después de la desaparición, dónde se encontraba el submarino argentino ARA San Juan, que desapareció en el Atlántico Sur. Los investigadores utilizaron granadas para simular la explosión en un submarino, y compararon esta señal con lo que recibieron los hidrófonos. Como resultado, el submarino fue encontrado a 460 km de la costa de Argentina a una profundidad de 900 metros.
Aunque la probabilidad de hallazgo es grande y los hidrófonos pueden ilustrar con gran exactitud el sitio de caída del avión, encontrar los restos en el fondo del mar se torna poco probable, principalmente porque al impactar el avión en el agua, ocurre una destrucción completa del cuerpo de la nave. Esto causaría que no toda la integridad del mismo se fuese al fondo marino tal como lo evidencian, los restos de la nave encontrados en el océano índico.