Colombia registra histórica baja en nacimientos durante el primer semestre del 2024

Nacimientos en Colombia

En lo que va del año 2024, Colombia ha experimentado una notable caída del 14,6% en el número de nacimientos, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este dato representa un total de 145.416 nacimientos registrados hasta la fecha, frente al mismo período del año anterior.

Esta reducción marca un hito al posicionar al país con la tasa de nacimientos más baja de los últimos diez años, reflejando una tendencia preocupante en el crecimiento demográfico. Dentro de este panorama, se destaca también el cambio en la composición de la población nacida, con un significativo descenso en el porcentaje de nacidos de madres inmigrantes venezolanas, que ha pasado del 8,5% en 2020 al 4,5% en 2024.

Además, el Dane informó un incremento sostenido en los nacimientos de madres y padres mayores de 30 años, tanto en áreas urbanas como rurales, durante los últimos cinco años. Esta tendencia sugiere cambios significativos en los patrones reproductivos de la población colombiana.

En cuanto a la diversidad étnica de los nacimientos, se reportó que entre enero y diciembre de 2023 hubo un total de 401 nacidos vivos, mientras que en el primer trimestre de 2024 se registraron 63 nacimientos adicionales. Destacándose entre estos datos, el 56,1% de los recién nacidos fueron identificados por sus padres como pertenecientes a comunidades indígenas.

Por otro lado, el informe también reveló un aumento del 2,3% en el número de defunciones no fetales en el primer semestre del 2024, comparado con el mismo período del año anterior. Hasta junio de este año se contabilizaron un total de 88.959 defunciones, siendo las enfermedades isquémicas del corazón la principal causa de muerte con un 16,8%, seguidas por enfermedades cerebrovasculares (6,3%) y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (5,6%).

Estos datos reflejan un panorama complejo para el futuro demográfico y sanitario del país, exigiendo políticas y estrategias enfocadas en abordar las tendencias observadas y sus posibles implicaciones a largo plazo.