
Dr. Vivek Murthy insta al Congreso a considerar medidas similares a las de tabaco y alcohol para proteger a la juventud.
En respuesta al creciente debate sobre los efectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes, el Cirujano General de los Estados Unidos, Dr. Vivek Murthy, ha llamado a la implementación de etiquetas de advertencia en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. Estas etiquetas, similares a las usadas en productos de tabaco y alcohol, serían un paso crucial para informar a los padres sobre los riesgos potenciales asociados con el uso prolongado de estas tecnologías por parte de sus hijos.
El Dr. Murthy, en un artículo de opinión publicado en The New York Times, destacó que «las redes sociales no son seguras y podrían ser perjudiciales para la salud mental de los adolescentes». Aunque el Cirujano General no puede implementar estas etiquetas unilateralmente, ha instado al Congreso a considerar seriamente esta medida. Hasta el momento, no se ha presentado legislación específica al respecto en ninguna de las cámaras.
La propuesta surge en un momento en que estudios indican que los adolescentes que pasan varias horas al día en redes sociales enfrentan un mayor riesgo de problemas de salud mental. Según investigaciones citadas por el Dr. Murthy, el 46% de los adolescentes reportan sentirse peor con respecto a sus cuerpos debido al uso de estas plataformas.
El llamado del Cirujano General se basa en preocupaciones sobre la seguridad de los jóvenes en un entorno digital que, según él, carece de las adecuadas medidas de seguridad y transparencia. En palabras del Dr. Murthy, «estos daños no son simplemente un fallo en la crianza de los hijos, sino una consecuencia directa de exponer a una tecnología poderosa sin salvaguardias adecuadas».
El debate sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental ha dividido a la comunidad académica y científica. Mientras algunos expertos como el Dr. Murthy vinculan el aumento de problemas de salud mental con el uso masivo de plataformas digitales, otros argumentan que factores socioeconómicos y culturales son también determinantes.
El Dr. Murthy comparó la situación actual con campañas de salud pública históricas, como la introducción de advertencias en los paquetes de cigarrillos en 1965, que contribuyeron significativamente a la reducción del tabaquismo en los Estados Unidos. En su opinión, las etiquetas de advertencia podrían tener un efecto similar al aumentar la conciencia entre los padres sobre los posibles riesgos del uso excesivo de redes sociales por parte de sus hijos.
El llamado del Dr. Murthy no solo busca alertar sobre los peligros, sino también incentivar a los padres a establecer límites claros en el uso de tecnología por parte de sus hijos, especialmente durante momentos críticos como las comidas familiares.