Este viernes 21 de junio, en el municipio de Yarumal, continuó el segundo día de la agenda de Diálogo Social para Transformación Territorial y la construcción de paz. En la mañana, las delegaciones representadas en la Mesa de Diálogos de Paz se reunirán con Asociaciones de Juntas de Acción Comunal, empresarios, líderes y lideresas de la región. De igual manera, continuará el diálogo con Corantioquia que en la sesión inaugural de ayer presentó un proyecto de Restauración Ecológica y Conectividad Biológica. Durante las sesiones del jueves, participaron los alcaldes de los municipios de Yarumal, Anorí, Toledo, Ituango, Valdivia, Briceño y Campamento. En representación del alcalde de Guadalupe, estuvo el secretario de gobierno de ese municipio. La directora de Corantioquia, Liliana María Taborda González, quien explicó que el proyecto de Restauración Ecológica que ejecuta la entidad para 7 municipios del norte, nordeste y bajo Cauca de Antioquia, dijo que se “busca mitigar los efectos de la deforestación en esta área sensible y valiosa para el ecosistema de todo el país y en la que se ubican la Serranía de San Lucas y el Nudo de Paramillo”.
Por las delegaciones en la Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor Central de las FARC-EP, Bloques Jorge Briceño Suárez y Magdalena Medio, estuvieron Gloria Quiceno, Fabio Valencia Cossio, Yezid Arteta y Genny Calvo, delegados del Gobierno nacional y por parte de la organización guerrillera, Cipriano Cortés, Tomás Ojeda y Jesús Restrepo.
Gloria Quiceno, delegada del gobierno manifestó que la “transformación territorial para la paz significa la capacidad que tienen las autoridades, las comunidades, la Mesa de Diálogos y las entidades, de definir y priorizar los proyectos que transformen el clima de confrontación y violencia en un territorio”, y que se busca trabajar conjuntamente con las comunidades y las autoridades locales para definir “qué transforma el norte de Antioquia para lograr la paz, qué hace que la paz llegue, además de las negociaciones y acuerdos que se logren con el actor armado”.
Los mandatarios locales se mostraron satisfechos con este espacio de diálogo abierto por la Mesa en el cual pudieron exponer las necesidades de sus municipios.
Cristian David Céspedes Correa, alcalde de Yarumal, destacó el espacio de diálogo y dijo que es importante presentar las necesidades que tienen los territorios para que en cualquier escenario de diálogos y acuerdos se tengan en cuenta y se pueda tener paz y que es importante que se den condiciones de seguridad para toda la población y para los jóvenes.
Por su parte, el alcalde de Valdivia, Carlos Molina, agradeció el espacio para que los mandatarios y las víctimas puedan expresarse. “Es importante que los procesos nazcan desde la voz de las comunidades. Que sea la voz activa del pueblo que ha padecido el conflicto armado la que de las posibles soluciones para que se construya un acuerdo más enfocado en lo que requiere el país”.
Finalmente, el alcalde de Campamento, Cristian Andrés Agudelo, dijo que se lleva una impresión positiva. “Todos queremos aportarle a la paz, que es un compromiso de todos y que se ejecuten proyectos en beneficio de las comunidades. Anexo encontrarán imágenes de fotografías, imágenes de apoyo y fulles de los delegados, los alcaldes, la directora de Corantioquia y otros asistentes.