Autoridades venezolanas vigilan el último glaciar ante su inevitable desaparición

Último glaciar // Foto: Captura de pantalla.

En un esfuerzo por comprender y mitigar los efectos del cambio climático, el Gobierno venezolano ha intensificado sus esfuerzos para analizar el comportamiento del último glaciar en el país, ubicado en el estado andino de Mérida. Este glaciar, conocido como La Corona, ha sido objeto de un meticuloso estudio debido a su preocupante proceso de extinción, según informó el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, en una entrevista con EFE.

Para obtener datos cruciales sobre el estado actual de La Corona, las autoridades implementaron en febrero un manto geotextil sobre la superficie remanente de este glaciar. Aunque en su apogeo cubrió aproximadamente 4,5 kilómetros cuadrados del Pico Humboldt, hoy apenas abarca 0,02 kilómetros cuadrados, según estimaciones independientes.

«Venezuela puede ofrecer información valiosa a otros países que enfrentan la misma amenaza de pérdida de glaciares debido al calentamiento global», afirmó el ministro Lorca, destacando la importancia de este proyecto como ejemplo regional de conservación ambiental.

El ministro evitó pronunciarse sobre la fecha exacta de la extinción de La Corona, aunque reconoció que su desaparición es inevitable. «Nuestro criterio para medir la pérdida del glaciar es distinto, ya que la imagen satelital revela cambios en la capa de hielo que no son totalmente blancos», explicó.

El proyecto del manto geotextil, financiado completamente por el Gobierno venezolano, tiene como objetivo principal recopilar datos durante un período de uno a año y medio. Una vez completadas las mediciones pertinentes, está previsto el retiro del manto para evaluar los resultados obtenidos.

«Es fundamental para el futuro que observemos y comprendamos cómo afecta el cambio climático a nuestros glaciares», subrayó Lorca, enfatizando el compromiso de Venezuela con la protección del medio ambiente en la región sudamericana.