Aumentan eventos de desplazamiento y confinamiento forzado en Colombia durante el primer semestre de 2024

Defensoría del Pueblo.

Durante los primeros cinco meses del año en curso, Colombia ha sido testigo de un preocupante incremento en los eventos de desplazamiento forzado y confinamiento masivo, según reveló un informe reciente de la Defensoría del Pueblo. En total, se han registrado 41 desplazamientos forzados que han afectado a 13.588 personas, equivalente a 5.374 familias en diversas regiones del territorio nacional.

Los departamentos más afectados por los desplazamientos fueron Nariño con 17 eventos, seguido de Cauca con nueve, Antioquia con siete, y Valle del Cauca con dos. El mes de marzo concentró la mayor cantidad de estos incidentes con un total de 15 eventos reportados.

Paralelamente, se documentaron 33 eventos de confinamiento forzado, los cuales pusieron en grave riesgo a 148 comunidades y afectaron a 20.603 personas, correspondientes a 9.478 familias. Nariño y Chocó fueron los departamentos más golpeados con seis eventos cada uno, seguidos por Valle del Cauca y Cauca con cuatro eventos respectivamente, y Caquetá y Bolívar con tres cada uno. Al igual que con los desplazamientos, marzo fue el mes con más eventos de confinamiento, contabilizando diez en total.

En el marco del Día Internacional del Refugiado y Desplazado, la Defensoría del Pueblo desde El Bordo, Cauca, subrayó el preocupante panorama de vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) derivadas del conflicto armado en el país. Además, insistió en la urgencia de expedir un acto administrativo que establezca una ruta clara de atención y asistencia a las víctimas de confinamiento.

«Es esencial considerar los escenarios de participación institucional y comunitaria propuestos en el proyecto de resolución de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), así como las observaciones de las mesas de víctimas, personerías municipales y otros organismos de control», precisó la Defensoría del Pueblo.